BCR aclara que el centavo mantiene su validez aunque EE.UU. detenga su producción

El Banco Central de Reserva (BCR) aclaró que las monedas de un centavo aún tienen validez en la economía salvadoreña y pueden utilizarse para cualquier transacción.

“La moneda de $0.01 ya no se fabricará, pero puedes seguir utilizando las monedas de esta denominación que aún circulan”, escribió la institución en redes sociales. Agregó: “El centavo sigue siendo de curso legal”.

La aclaración surge luego de que la Casa de la Moneda de Estados Unidos anunciara el 12 de noviembre que dejaría de producir esta moneda tras 232 años de elaboración ininterrumpida. Según las autoridades estadounidenses, el costo de fabricación asciende a 3.69 centavos, el triple de su valor nominal, por lo que no es sostenible y genera pérdidas.

Tras la publicación del BCR, realizada el 17 de noviembre, algunos usuarios comenzaron a preguntar si los precios se redondearán, a lo que la institución respondió únicamente con un mensaje automático: “Los centavos dejarán de fabricarse; sin embargo, los que ya circulan en la economía seguirán teniendo validez y podrán ser utilizados para cualquier pago”.

Panamá, la primera economía latinoamericana dolarizada, se anticipa a una eventual desaparición de la moneda por desgaste o agotamiento de inventarios. El Banco Nacional de Panamá (BNP) presentó al Ministerio de Economía y Finanzas un anteproyecto para adaptar el sistema de pagos a través de un esquema de redondeo.

Según la propuesta, los montos que terminen en uno o dos centavos quedarían en cero; los de tres a siete se redondearían a cinco centavos; y los terminados en ocho o nueve se ajustarían a 10 centavos.