Los caficultores han exportado más de 76,800 quintales de café adicionales en los primeros siete meses de la cosecha 2024-2025, según registros del Instituto Salvadoreño del Café (ISC).
En el último informe sobre el desempeño de la cosecha, publicado el 16 de mayo, el ISC detalló que las exportaciones acumulan 322,631 quintales -45.35 kilogramos cada uno- de café oro entre octubre de 2024 y abril de 2025.
Esta cifra revela un incremento de 76,887 quintales en relación con los 245,744 quintales que se enviaron en igual período del ciclo 2023-2024, equivalente a un crecimiento de un 31.3 %.
De los primeros siete meses del ciclo cafetalero, los mayores despachos se registraron en febrero con 60,169 quintales, seguido de marzo con 93,107 y en abril de 75,817 quintales.
Según el ISC, las exportaciones han mostrado una fuerte recuperación en relación con la anterior cosecha cuando se encontraban en negativo debido principalmente a los problemas en las cadenas logísticas.
!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();
Gracias a esa recuperación, el Banco Central de Reserva (BCR) reporta que el café se colocó como el quinto producto de mayor exportación en los primeros cuatro meses de 2025 luego de alcanzar $71.4 millones, equivalente a $29.16 millones adicionales en relación con 2024, un 68.8 % de crecimiento.
El precio promedio por cada kilogramo de café exportado (2.2 libras) es de $5.98, superior en $1.43 en relación con los $4.55 reportados en 2024.
Medio Oriente ofrece el mejor valor
De acuerdo con el ISC, un 1.9 % de las exportaciones de café salvadoreño en esta cosecha se dirigió hacia Medio Oriente, pero tiene el mejor precio promedio de $348.05 por quintal.
El principal destino de las exportaciones del aromático es Norteamérica, sobre todo Estados Unidos, a donde se dirigió un 58.6 % del total del volumen, con un precio promedio de $261.59.
Europa adquirió un 24.2 % de los despachos de café, con un promedio de $289.33, mientras que Oceanía representó un 3.8 % con un valor promedio de $289.29.
La región de Centroamérica y el Caribe pagó un promedio de $223.68 por el 1.9 % de las exportaciones de café, y Sudamérica representó 0.7 % con $267.01 por cada unidad.
África adquirió un 0.7 % a un precio promedio de $301.9. Entre los compradores están Sudáfrica y Marruecos.
Deja una respuesta