Cámaras de Comercio de Centroamérica se reúnen en Miami para definir estrategias comerciales

Empresarios y miembros de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco) se reunieron en Miami, Estados Unidos, en donde firmaron un memorando de entendimiento con la Cámara de Comercio en Estados Unidos (Camacom) para fortalecer a las mujeres empresarias y abrirles puertas al mercado estadounidense.

La Federación realiza una segunda edición de su programa de “internacionalización de empresas lideradas por mujeres” que ha generado “más de $500,000 en expectativas de negocios en Expocomer en Panamá” y que terminará en 2026.

Fecamco firmó un memorando entendimiento con Camacom, en busca de la apertura de mercados estadounidenses. / Fecamco.

La Fecamco celebró su Asamblea General en Miami en donde se encontraron presidentes y directores ejecutivos de las cámaras de comercio de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá.

En un comunicado, aseguró que definió nuevas rutas de acción ante desafíos y para aprovechar oportunidades de la región.

Las cámaras de la región también reiteraron la pretendida armonización de etiquetado en productos de consumo mediante una normativa de Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) “moderna, equilibrada y alineada con la realidad de cada país”.

“Debe construirse respetando las realidades y contextos de cada país de la región, no se trata de imponer un modelo único”, dijo Raúl Delvalle, presidente de Facamco.

En Miami, la Fecamco se reunió con la Cámara de Salvadoreños en Miami (Salcham) y la Federación de Cámaras Binacionales en Estados Unidos (Febicham).