Davivienda lanza Rojo Tú 2026 en Cali: moda con identidad que impulsa empleo, sostenibilidad y cultura

La capital de la salsa, Cali, Colombia, fue el escenario donde Davivienda presentó su colección Rojo Tú 2026, un proyecto multilatino que mezcla moda, sostenibilidad e impacto social.

Rojo Tú es una iniciativa empresarial con ocho años de trayectoria que busca el bienestar de los 18,000 colaboradores de Davivienda en Colombia, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Miami. Su éxito radica en la colaboración entre diseñadores de Arturo Calle y artesanos colombianos, quienes crean piezas únicas que visten a los empleados de uno de los conglomerados financieros más grandes de la región.

Con el lema “Realza tu instinto: responde al llamado de tu naturaleza”, la colección 2026 conecta tradición y modernidad, resaltando la biodiversidad y la diversidad cultural. Es un tributo a la “esencia en un momento de cambios”, afirmó el presidente de Davivienda, Javier Suárez.

La elección de Cali como escenario de lanzamiento no fue casualidad. La ciudad, conocida como la “sucursal del cielo” desde los Juegos Panamericanos de 1971, se convirtió en el punto de encuentro para rendir homenaje a las comunidades que aportaron su conocimiento ancestral a la colección.

Javier Suárez, presidente de Davivienda, destacó que la colección llega como un llamado a la «esencia» en un momentos de cambios a nivel internacional. /Davivienda

 

Artesanos de Tuchín, Usiacurí y la comunidad Wayúu transformaron fibras naturales, como palma de iraca y caña flecha, en accesorios que acompañan las prendas diseñadas por un equipo liderado por María Cristina Rodríguez, junto con Lina Cantillo, Fiorella Perini, Beatriz Camacho, Hernán Zajar y Arturo Calle.

Colección de uniformes para mujeres que se entregarán a los colaboradores en 2026. /Davivienda

 

La colección diseña uniformes para las agencias ubicadas en clima frío y cálido, que incluye camisas, faldas, pantalones, zapatos y chaquetas, así como accesorios de joyería y bolsos.

Aunque el banco entrega un kit de prendas a los colaboradores, quienes quieran adquirir más piezas tiene una tienda en línea que pretenden competir con los gigantes de la moda.

 

Moviendo las cadenas productivas

Silvana Bujato, artesana colombiana, explicó que la producción de cada pieza artesanal requirió entre dos y cinco días de trabajo, según la complejidad del artículo y las técnicas utilizadas, como trenzado, estera, cosido y trenzado entre dos tejidos.

Muestra de la colección de uniformes para hombres. /Davivienda

 

En la producción colaboran todos, aseguró Bujato, quien recalcó que es la primera vez que participan en un proyecto de una empresa financiera de alto calibre. “Hubo muchos artesanos que estuvieron involucrados, desde las personas que nos producen la materia prima hasta la tintura (…) mejor dicho, hubieron muchos empleos”, contó una de las artesanas”, indicó.

Para el presidente de Davivienda, Rojo Tú trasciende la moda y se consolida como un proyecto cultural y empresarial. «Refleja elementos de compañía circular, hay un ejercicio de reciclaje de las prendas, refleja también un compromiso con todo nuestro equipo, para que cada cual pueda manifestarse como quiera dentro de las piezas de la colección y escoger las piezas que prefiere”, afirmó.

Vista de Cali, en Colombia, donde Davivienda presentó Rojo Tú 2026. /Uveli Alemán

 

Suárez agregó que la iniciativa forma parte de un concepto mayor: “Ser parte del equipo de Davivienda es motivo de orgullo, es un elemento cultural muy importante”.

La colección también evoca la transformación financieras de las comunidades en las que tiene presencia el banco, pues se eligen con especial atención donde operan con el ecosistema DaviPlata, una billetera que rompió los paradigmas bancarios con su lanzamiento en 2011 en Colombia y en 2018 en El Salvador.

Monumento a Grupo Niche, un referente de la salsa a nivel internacional. /Uveli Alemán