La distribuidora de electricidad Delsur instalará cinco estaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, como parte de un giro de timón en su estrategia operativa para los próximos cinco años.
Delsur fue pionero en la electromovilidad al presentar públicamente en mayo de 2018 el primer vehículo eléctrico, importado desde México. En 2019, inauguró la primera estación de carga abierta al público, ubicada en Plaza Malta, a la altura del bulevar Orden de Malta y la carretera al Puerto de La Libertad.
En los siguientes años salió del radar, pero como parte de la estrategia 2030 reforzará esta unidad de negocios con la instalación de estaciones de carga en sitios clave, como el aeropuerto en La Paz, indicó Carolina Quinteros, presidenta ejecutiva de Delsur.
También evalúan incursionar en el transporte público y sitios estratégicos, como centros comerciales o puntos de turismo.
“Con la autonomía de los vehículos que están viniendo podemos ver que ya no es necesario poblar tanto el país de electrolineras, sino, más bien, enfocarnos en lugares estratégicos, que los estamos evaluando a través de plataformas comerciales”, sumó Katty Lemus, gerente comercial de Delsur.
Lemus aseguró que sostienen pláticas con los empresarios de construcción para que en las nuevas edificaciones se incluya tanto la instalación técnica como un “sistema comercial que funcione alrededor” de la electromovilidad.
“Estamos trabajando con el gobierno como para tener la apuesta de estas zonas turísticas y también con el sector de construcción para tener habilitado este tipo de cargadores desde los mismos diseños”, agregó Quinteros.
Avances de la electromovilidad
Siete años después de la presentación del primer vehículo eléctrico, este tipo de unidades aún representan una minoría en el parque vehicular de apenas 0.03 % entre los más de 1.89 millones de carros y motocicletas que circulan en las carreteras salvadoreñas.
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que a febrero pasado se tenía en registro 518 unidades eléctricas, entre carros y motocicletas, el número creció en 177 sobre los 341 vehículos registrados en igual período de 2024, un 51.9 % de crecimiento.
El gran temor de los conductores con un vehículo eléctrico es quedarse sin carga en un trayecto largo, pero los grandes fabricantes ofrecen en sus modelos autonomías superiores a los 400 kilómetros, suficiente para ir y regresar entre San Salvador y San Miguel.
Superado esto, el otro reto del sector es garantizar que las estaciones tengan cargadores rápidos. A diferencia de los vehículos de combustión, que en 10 minutos se llena un tanque, algunas unidades se demoran horas mientras que los nuevos modelos proponen una espera de 30 minutos, pero a expensas del tamaño y el estado de la batería, así como la velocidad de carga máxima de la unidad y el clima.
Deja una respuesta