El 48.4 % de los desempleados son jóvenes entre 16 y 29 años en El Salvador

El 48.4 % de los salvadoreños desempleados son jóvenes entre 16 y 29 años, una de las edades más difíciles para ingresar al mercado laboral porque usualmente se trata del primer empleo.

Este dato se extrae de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2024, que puntualiza que el año pasado hubo 140,622 salvadoreños desocupados, un fragmento de la población económicamente activa (PEA) que no tiene empleo, pero busca uno.

De acuerdo con el informe, la cantidad se redujo en 20,778 frente a 2023 y la tasa de desempleo fue de 4.65 % a nivel nacional en 2024.

Por edad, el mayor grupo de salvadoreños desempleados recae en los jóvenes de 20 a 24 años, con 29,473 personas, equivalente a un 21 %.

El segundo grupo etario más representativo corresponde a 22,686 jóvenes de 25 a 29 años, que representan un 16.1 %, seguido de los salvadoreños entre 16 y 19 años, que suman 15,956, un 11.3 %.

Estos tres grupos representan el 48.4 %, evidenciando que los jóvenes son los que más dificultades enfrentan para acceder al mercado laboral, ya que usualmente las empresas solicitan un número de años de experiencia antes de contratarlos.

Los salvadoreños de 30 a 34 años en desempleo suman 13,774 (9.7 %) y los de 35 a 39 años representan 10,212 (7.2 %). Luego, las personas entre 40 y 49 años totalizan 18,690, un 13.2 %.

Según la EHPM 2024, a medida aumenta la edad de los salvadoreños, se reduce la cifra de desempleados. De esa manera, el año pasado se identificaron 15,081 salvadoreños entre 50 y 59 años (10.7 %) en esta condición.

Al menos 8,994 salvadoreños de 60 a 69 años se encuentran desempleados (6.3 %), y 5,755 tienen más de 70 años (4 %).

Nunca han trabajado

La Encuesta de Hogares encontró además que un 27.06 % de los salvadoreños desempleados nunca ha trabajado, sumando 38,064 personas. De estos, 30,112 corresponden a jóvenes entre 16 y 19 años (79.1 %).

El documento detalla que 15,918 de los desempleados que nunca han trabajado son hombres (41.8 %), mientras que las mujeres suman 22,146 (58.1 %), otra muestra de que las mujeres acceden con mayor dificultad al mercado laboral, en su mayoría porque se quedan relegadas al trabajo doméstico.

Agro tiene más desempleados

Asimismo, la EHPM 2024 detalla que la mayoría de los desempleados son personas que se desempeñaron en el sector de agricultura y ganadería, con un total de 21,263.

Le sigue comercio, hoteles y restaurantes con 22,141 desempleados; 17,917 en construcción y 11,703 en el sector financiero e inmobiliario.

La industria manufacturera registra 11,042 desempleados; 2,948 en transporte y almacenamiento; 5,403 corresponden a servicios domésticos; y 2,585 a administración pública y defensa.

El sector de enseñanza cuenta con 2,306 desempleados, los servicios comunales con 5,403 desocupados y la pesca con 273.