El 50 % de los salvadoreños que no tiene seguro es por bajo ingreso o porque son caros

El 50 % de los salvadoreños que no tiene seguro señala que se debe a que no dispone de suficientes ingresos para pagar la póliza o porque son muy caros, según un estudio de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES).

La investigación incluyó 4,055 encuestas realizadas entre julio y agosto de 2024 a personas con seguro y sin cobertura. Según los resultados, un 21 % de los salvadoreños tiene contratada alguna póliza frente a un 79 % que respondió que no.

En el estudio se exploró las razones por las cuales las personas no tienen un seguro, una interrogante en la cual un 35 % respondió que se debe a que están desempleados o no generan suficientes ingresos para pagar el servicio mientras que un 15 % respondió que son muy caros, detalló Hipólito Murillo, encargado de la investigación.

“La mitad de las personas que no tienen seguro es por problemas económicos. O no tienen dinero necesario para pagar las pólizas actuales o no existen productos que estén adecuados a su presupuesto”, añadió

Entretanto, un 26 % de los salvadoreños consultados no cree que los seguros sean necesarios o no le interesa frente a un 14 % que mencionó que no califica por las condiciones, y un 10 % identificó otras razones.

“Es un problema económico, quedó sin empleo, bajaron sus ingresos, ya no pudo seguir pagando la prima. Solo una cuarta parte piensa que no son necesarios o no lo necesitan, entonces la no tenencia de seguro, no es una cosa de que no creo en los seguros, no hay dinero para tenerlo”.

Hipólito Murillo
Encargado de la investigación

Además, el estudio exploró si las personas han tenido seguro antes de la encuesta, en el cual un 81 % respondió que no y un 19 % mencionó que ya ha contado en algún momento con cobertura.

A los salvadoreños sin seguro se les consultó si están interesados en contratar una póliza, donde un 91 % respondió que no.

Del 10 % que sí tiene interés, le gustaría contratar una cobertura de vida (39 %) y gastos médicos (35 %) porque el presupuesto en salud “aprieta el zapato” a los salvadoreños. Un 15 % está interesado en pólizas para vehículo, un 6 % para vivienda y un 5 % en otros.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *