El 51.3 % de los salvadoreños en EEUU piensa comprar una propiedad en El Salvador

El 51.3 % de los salvadoreños en Estados Unidos piensa comprar una propiedad en El Salvador, reveló el estudio Toma este TikTok, patria querida, elaborado por el área de investigaciones de la Escuela Mónica Herrera.

El estudio representa la opinión de 1,020 salvadoreños en Estados Unidos, cuyas encuestas se recogieron entre julio y agosto de 2024. Es la segunda edición de una investigación similar realizada en 2019 para evaluar el consumo cultural y la persecución de cambio en El Salvador.

Según la investigación, un 51.3 % de los salvadoreños respondió que tiene pensando la compra en corto o mediano plazo de una casa, rancho de playa o terreno, frente a un 13.7 % que afirmó que adquirió una propiedad en los últimos cinco años.

Esta consulta no se incluyó en el estudio de 2019, pero Jorge Castillo, coautor del libro, explicó que el interés estaría motivado por una mejora en la percepción del país. «Cuando invierte, hace más lazos», sostuvo Castillo al tiempo que recordó que, por las reglas del mercado, el aumento de la demanda de propiedades por la diáspora ha disparado el precio de las viviendas en la plaza local.

A pesar del alto interés por comprar, el porcentaje de salvadoreños que tienen planes para regresar al país se reduce a un 35.8 %. «Es una razón más para decir: muchos simplemente lo están viendo como una inversión. ‘Yo pongo mi negocio allá, yo compro mi casa y la puedo poner como Airbnb y estar haciendo negocios'», añadió.

Sin embargo, en el último estudio se evidenció un aumento desde el 14.9 % de salvadoreños con interés de regresar al país identificado en la investigación de 2019. «¿Qué significa? El país está mejor, entonces hay más gente pensando ‘quizá podría irme para allá'», sostuvo Castillo.

Asimismo, la investigación identificó que un 84.2 % de los salvadoreños afirma que se preocupa que sus hijos no olviden de dónde vienen, por lo que buscan que aprendan sobre la cultura de El Salvador.
Mejora la percepción del paísEl estudio encontró que un 93.5 % de los salvadoreños en la gran economía del mundo considera que la situación del país ha mejorado en los últimos cinco años.

De estos, un 44.8 % califica la mejora de «mucho» frente a un 27.2 % que afirma que ha mejorado y un 21.6 % que considera que ha mejorado poco.

La valoración varía según los rangos de edades. De esa manera, un 56.8 % de los salvadoreños de más de 65 años consideran que la situación del país ha mejorado mucho frente a las personas de 26 a 35 años, donde el porcentaje se reduce a un 35.7 %.

En la encuesta también se pidió una calificación al desempeño del gobierno. En este apartado, un 44.2 % evaluó como muy bueno y un 23 % opinó que ha sido bueno.

«La cercanía del salvadoreño con su país ha crecido porque hay una percepción de que el país ha mejorado. Prácticamente, lo que podemos decir en cinco años es que hemos ganado porque el salvadoreño que vive afuera está más pendiente del país, se siente más orgulloso y está pensando en invertir», agregó el investigador.

El estudio detalló que un 88 % de los salvadoreños afirma sentirse orgulloso de su país, particularmente por los lugares turísticos, compatriotas que triunfan y de las pupusas.