El 54 % de los salvadoreños cree que su economía estará peor en 2025 por regreso de Trump

El 54 % de los salvadoreños cree que su situación económica estará peor en 2025 por el nuevo gobierno de Donald Trump debido a las políticas migratorias que pueden afectar a su familias en Estados Unidos, reveló una encuesta de la consultora Kantar.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2025, Donald Trump ha generado zozobra en la economía mundial por la amenaza de una guerra comercial ante la escalada de aranceles, que, según expertos y empresarios, derivaría en un aumento de las materias primas y, por consiguiente, en un repunte de la inflación que tanto presionó al bolsillo de los consumidores en los últimos tres años.

A los centroamericanos también les preocupa la amenaza de una ola masiva de deportaciones, que terminaría por afectar el flujo de remesas familiares.

A través del Panel Voice, un área de investigación de Kantar, se consultó a los hogares centroamericanos cómo ve su situación personal con la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, a lo que un 54 % de los salvadoreños respondió que «peor» porque le preocupa que pueda afectar a su familia.

Un 45 % respondió que cree que será «igual» porque «no es algo que me vaya a afectar», frente a un 1 % que dijo que será «bien» al considerar que «las cosas van a mejorar para todos».

Estados Unidos ha sido el principal destino para la migración irregular de los salvadoreños, de donde procede más del 90 % de las remesas familiares que destinan al mantenimiento de las familias.

De acuerdo con el VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda, un 59.8 % de los hogares consultados con familiares que migraron en los últimos cinco años indicó que fue para buscar un empleo, mientras que la violencia fue motivo para solo 2.4 %.

Los resultados de El Salvador están alineados con el promedio regional, ya que 5 de 1 centroamericanos cree que la situación personal será peor por el regreso de Trump, mientras que un 51 % considera que seguirá igual.

«Guatemala (57 %), El Salvador (54 %), Honduras (73 %) y Panamá (63 %) son los países más pesimistas acerca de la llegada de Donald Trump mientras que Costa Rica (48 %) y República Dominicana (44 %) tienen mejores perspectivas», indicó Fernando Montúfar, director de cuenta de la división Worldpanel de Kantar CariCAM.

Kantar señaló que las remesas cerraron en 2025 con un crecimiento, donde Nicaragua y Guatemala fueron los países de mayor crecimiento, con un 12.5 % y un 8.6 %, respectivamente. Entretanto, El Salvador tuvo la menor tasa de variación, de un 2.5 %.

La consultora se suma al grupo de organismos y economistas que advierten de un impacto en las remesas por la política migratoria del gobierno de Trump, luego de reconocer que «con la llegada de un nuevo gobierno a Estados Unidos podría impactar en la economía del país y familiar».

El Banco Central de Reserva (BCR) reporta que el 91.6 % de las remesas que llegaron a los hogares salvadoreños en 2024 procedió de Estados Unidos, equivalente a $7.769.2 millones (de un total de $8,479.7 millones). Este saldo creció un 2.1 %, al menos $163 millones, respecto a 2023.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *