El 68.4 % de las micro y pequeñas empresas (mypes) considera que existe poca o limitada oferta de talento humano calificado para ocupar los puestos que ofrecen, según la Encuesta de Demanda Laboral.
La encuesta fue elaborada por el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF) en coordinación con la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), la cual exploró la demanda de talento humano en las mypes, uno de los sectores más importantes de la economía salvadoreña. Los resultados parten de la opinión de 807 empresas, de las cuales un 56.1 % prevé contratar personal en los próximos 12 meses, lo que se traducirá en 1,942 nuevos puestos.
Al consultar a los empresarios sobre las dificultades para encontrar talento humano, un 68.4 % afirmó que hay poca mano de obra calificada, mientras que un 31.6 % considera que sí la hay.
“Cuando revisamos cuáles son las limitantes asociadas a esta percepción, encontramos que se deben principalmente a la falta de experiencia laboral y al salario ofrecido”, explicó Iveth Quinteros, gerente de Mercado Laboral del INCAF.
Según el estudio, un 16.3 % de las mypes identifica la falta de experiencia laboral como la principal dificultad, y un 15.5 % menciona el salario ofrecido, que usualmente se mantiene en el mínimo legal de $408.80 para los sectores de industria, comercio y servicios.

Otras dificultades señaladas son la falta de personas interesadas en las vacantes, bajo nivel educativo, ausencia de habilidades blandas y socioemocionales, desconocimiento de requisitos y falta de dominio del inglés.
Las mypes cuidan al personal
Ante la limitada disponibilidad de talento humano calificado, las empresas implementan estrategias de retención de personal. La encuesta reveló que un 36.4 % promueve al personal interno, un 27.9 % se centra en la retención de puestos críticos, un 19.3 % ofrece incentivos económicos y un 2.2 % contrata personal extranjero.
“Las áreas de talento están priorizando que los colaboradores dominen una habilidad o herramienta técnica, a veces incluso por encima de los grados de educación superior. No significa que estos no sean importantes, pero ante la necesidad inmediata de habilidades, este es un elemento que se está priorizando”, sostuvo Quinteros.
El 64.2 % de las mypes que contratará personal en los próximos meses dará prioridad a quienes posean habilidades blandas como colaboración, compromiso, adaptabilidad y responsabilidad.
Mientras tanto, un 66 % priorizará habilidades técnicas, un 44.8 % las digitales y un 16.8 % las generales.
Finalmente, la encuesta señala que un 62 % de los empresarios reportó una rotación de personal del 5 %, atribuida principalmente a renuncias, abandono del trabajo, ausentismo, finalización de contrato y despidos.
