El ajuste fiscal con el FMI inicia este 2025 con 1.5 % del PIB

El ajuste fiscal acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) inicia este 2025 con un tramo de 1.5 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB), informó el Ministerio de Hacienda.

El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó este miércoles el programa por $1,400 millones, con un desembolso inmediato de $113 millones para implementar un ajuste fiscal de 3.5 puntos del PIB durante tres años.

Antes de conocerse la aprobación públicamente, el Ministerio de Hacienda entregó a la Asamblea Legislativa una petición para ratificación de los términos de financiamiento y la carta de intención, que fue aprobada con dispensa de trámite por la bancada oficialista y los aliados.

A través del Plan Fiscal 2025-2027, publicado en Transparencia Fiscal, Hacienda detalló que el ajuste fiscal iniciará este año con un tramo de 1.5 puntos porcentuales, mientras que en 2026 y 2027 se implementará un 1 %, respectivamente. Para este año, el ajuste vendrá por un 0.2 % a través de incremento de ingresos y un 1.3 % por contención del gasto.

“Estas medidas ya se encuentran contenidas en la Ley de Presupuesto 2025”, indicó Hacienda en el informe, al tiempo que detalló que para este año se suspendieron los incrementos y las nivelaciones salariales a funcionarios.

Además, el presupuesto de 2025 prohíbe la creación de nuevas plazas en el gobierno y municipalidades, además ordena que toda plaza vacante y fuente de financiamiento originada en el año fiscal se notifique al Ministerio de Hacienda para previa autorización.

El presupuesto, cuya aprobación estuvo rodeada por polémica por manifestaciones, contempla un escalafón para los trabajadores del ramo de Salud con un salario inferior a $1,500, al igual que suspende el otorgamiento de prestaciones o beneficios económicos.

De acuerdo con Hacienda, el ajuste de un 1.3 % a través del gasto vendrá por la contención en remuneraciones de un 0.6 % del PIB, mientras que la disminución del gasto en bienes y servicios será de un 0.4 % por medio de eficiencia de uso de energía y restricciones de compras no esenciales. Además, se esperan ahorros de un 0.2 % del PIB en transferencias corrientes.

Aumento de ingresos al fisco

Para aumentar los ingresos Hacienda continuará con “acciones graduales”, que tienen por objetivo mejorar el desempeño de la recaudación, promover la eficiencia tributaria y ampliar la base tributaria.

Este año se continuará con la implementación de la factura electrónica, que al cierre de 2024 alcanzó a 14,462 contribuyentes. Para 2025, Hacienda tiene previsto incorporar a los grandes empresarios, el resto de instituciones públicas y los profesionales libres.

Además, se lanzará una aplicación móvil para que otros contribuyentes se incorporen de manera voluntaria, en participar los emisores de documentos fiscales menores a $100 mensuales.

Según las estimaciones, entre la modernización de la gestión tributaria y la facturación electrónica se tendrá un rendimiento adicional de ingresos de un 0.2 % del PIB.

Al término del período de consolidación fiscal, según estimaciones de Hacienda con el FMI, el gasto del sector público no financiero (SPNF) pasará de un 30 % del PIB en 2024 a un 28.4 % del PIB en 2027.

Los ingresos, entretanto, aumentarán de un 25.6 % del PIB en 2024 a un 26.3 % del PIB en 2027.

De igual manera, Plan Fiscal 2025-2027 plantea que Hacienda realizará “acciones sólidas” que permitan obtener balances primarios positivos para colocar la deuda del SPNF en una “trayectoria descendente visible y sostenible”, que pasará de un 88.9 % en 2024 como relación del PIB a un 86.4 % en 2027.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *