El café se dispara sobre los $400 y roza su récord histórico por incertidumbre en el mercado mundial

El precio del café se acerca a un nuevo récord tras superar el umbral de los $400 en un mercado atento a las negociaciones entre Estados Unidos y Brasil, el mayor exportador mundial del grano.

En la jornada del 7 de noviembre, el café alcanzó los $411.4, uno de los precios más altos de 2025 y próximo al récord de $431, registrado el 16 de septiembre pasado.

La cotización del aromático ha ganado un 4.9 % en la última semana y un 57.9 % en el último año.

Una nota del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), fechada el 5 de noviembre, detalló que el precio alcanzó su máximo en dos semanas debido a una cuarta reducción consecutiva en los inventarios de café arábica reportados por Intercontinental Exchange (ICE).

El informe advierte que el mercado enfrenta un riesgo de escasez pese a una producción récord prevista para la temporada 2025-2026, de 178.7 millones de sacos de 60 kilogramos, según proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Las negociaciones entre Estados Unidos y Brasil para eliminar un arancel del 50 %, impuesto desde agosto, también inciden en el comportamiento del mercado. Este gravamen ha reducido las exportaciones brasileñas en un 20.7 % entre enero y agosto, según reportes del Consejo de Exportadores de Café de Brasil.

Mientras que precio continúa en ascenso, las exportaciones del grano en El Salvador crecieron un 28.8 % de enero a septiembre. El Banco Central de Reserva (BCR) informó que las exportaciones alcanzaron $157.31 millones, $34.9 millones adicionales a igual período de 2024.

En contraste, el volumen exportado disminuyó un 0.9 %, al pasar de 537,200 a 532,600 quintales. El precio promedio del quintal se situó en $295.3, es decir, $67.5 más que los $227.8 reportados el año pasado.