El fisco salvadoreu00f1o recibió $206.1 millones adicionales en ingresos tributarios en los primeros cuatro meses del año, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda.
El informe de ingresos, publicado en Transparencia Fiscal esta semana, señala que el fisco captó $3,093 millones de enero a abril, equivalente a un crecimiento de un 7.1 % en relación con los resultados de igual período de 2024.
Ademu00e1s, aumentaron $112.1 millones en relación con la proyección presupuestaria, un 3.8 %.
Los ingresos tributarios son uno de los principales indicadores económicos al ser la principal fuente de financiamiento de la gestión pública. La carga tributaria salvadoreña descansa en 18 grupos, que dependen de la actividad de consumo de la economía.
Según Hacienda, los ingresos por los impuestos al Valor Agregado (IVA) y por Renta (ISR) tuvieron un crecimiento similar de un 7.3 % y representaron el 91 % de todo lo recibido por el fisco en los primeros cuatro meses del año.
En IVA, que se carga al consumo, Hacienda recibió $1,262.5 millones. Esto significó un crecimiento de $85.8 millones respecto al registro en igual período de 2024, mientras que en relación con la proyección del presupuesto el incremento fue mu00e1s mesurado, en $38.2 millones (3.1 %).
El ingreso por renta alcanzó $1,568.6 millones, equivalente a $107 millones adicionales a 2024. Este tributo, que pagan los asalariados y las empresas, superó la meta contemplada en el presupuesto en $64.3 millones (4.3 %).
Caen los ingresos selectivos al consumo
Esta categoría incluye impuestos selectivos a productos que no se consideran de primera necesidad, sino que, por el contrario, afectan la salud o son artículos de lujo. En El Salvador, se grava la venta de productos alcohólicos, cervezas, cigarrillos, gaseosas, armas y municiones, y el combustible.
Esta categoría de impuestos dejó ingresos al Tesoro salvadoreño por $77.4 millones, al menos $1.1 millones (1.5 %) menos en relación con los resultados de 2024 y $1.7. millones (2.2 %) por debajo del presupuesto.
De los productos incluidos en esta categoría, la mayor caída se registró en la venta de armas, municiones y similares en -15.8 %, mientras que en cervezas cayeron 5.8 % y en productos alcohólicos -7.7 %.
Los derechos arancelarios a la importación registraron un crecimiento interanual de un 8.1 % al dejar $116.8 millones en los primeros cuatro meses, pero fueron 1.7 % menos en relación con el presupuesto.
Otros impuestos y gravu00e1menes diversos crecieron 13.1 %, una categoría para transferencias de bienes raíces, impuesto a la primera matrícula y primas de seguros. Según Hacienda, sumaron $39.8 millones.
Entretanto, las contribuciones especiales dejaron $27.8 millones, un 3.7 % mayor en relación a 2024. En este segmento se incluye la promoción al turismo, Fovial, transporte público y azúcar extraída.
Ademu00e1s, los ingresos no tributarios sumaron $105 millones, con un crecimiento de 1.2 % en relación a 2024, pero inferiores en 33.7 % sobre el presupuesto. Esta cifra corresponde al cobro por tasas y derechos, contribuciones a la seguridad social, sacar el DUI, y transferencias corrientes.
Deja una respuesta