El Salvador ha recibido 3.3 millones de visitantes internacionales, un 82 % de la meta de 2025

El Salvador recibió más de 3.3 millones de visitantes internacionales entre enero y octubre de 2025, lo que representa un 82.5 % de la meta anual de cuatro millones de turistas prevista por el Ministerio de Turismo (Mitur).

De ese total, un 83 % corresponde a turistas y un 17 % a excursionistas —visitas de un solo día—, informó Morena Valdez, titular del Mitur, durante su presentación ante la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa.

La funcionaria destacó que los datos son recientes, “calientitos”, pues se los entregaron este jueves, y precisó que un 46 % de los visitantes llegó por vía aérea y un 56 % por las fronteras terrestres, principalmente desde Guatemala y Honduras.

“Siempre, los mercados que más nos visitan son nuestros hermanos de la diáspora en Estados Unidos, seguidos de Guatemala y Honduras”, añadió Valdez.

 

Turismo interno en auge

Los 18 parques administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) recibieron 8.2 millones de visitantes en lo que va del año.

El Complejo Turístico del Puerto de La Libertad se mantiene como el destino preferido por los salvadoreños, ya que “sol y playa sigue siendo uno de los favoritos de todos”.

En segundo lugar se ubica la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), seguida del Parque Natural Balboa, el Parque Natural Puerta del Diablo y el parque de diversiones Sunset Park.

Valdez reiteró que atraer más inversión hotelera es una prioridad, dado que El Salvador necesitará aumentar su oferta en 10,000 habitaciones durante los próximos cinco años para alcanzar 17,000 unidades en 2030.