El valor de las exportaciones creció 2.8 % en enero, pero el volumen cayó 19.5 %

Después de dos años en contracción,

el valor de las exportaciones salvadoreñas finalmente regresó al terreno positivo con un crecimiento de un 2.8 % en enero pasado; sin embargo, el optimismo se ve opacado por el descalabro en el volumen en 19.5 %, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

En enero de 2025 se exportaron $545.7 millones, con un crecimiento de $14.6 millones en comparación con los $531.1 millones registrados en igual mes de 2024. El resultado da un vistazo de ligero optimismo al gremio que cerró en 2024 con una contracción de un 0.8 %, una continuación de la fuerte caída de un 8.7 % que venía arrastrando desde 2023.

Los resultados en el valor de las exportaciones se ven opacados porque el volumen sufrió una fuerte contracción tras acumular 292.6 millones de kilogramos, inferiores en 70.7 millones sobre los 363.3 millones de enero de 2023. Esto significa que las empresas salvadoreñas enviaron menos mercancías, pero por un valor un poco más alto.

Las exportaciones de maquila se mantuvieron con una caída de un 21.2 %. En enero se despacharon mercaderías valoradas en $57.21 millones, una cifra inferior en $15.46 millones en comparación con los resultados de hace un año.

!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

dicha reducción recae en menos compras de prendas y complementos de vestir, en 14.2 %, así como de complemento de no punto en 18.59 %, y demás artículos confeccionados en 53.8 %. También hubo menor demanda de condensadores eléctricos en 10.6 % y productos de plástico 23.1 %.

Ruta de las exportaciones

Estados Unidos adquirió $172.9 millones en enero pasado, equivalente a un 31.7 % del total. La cifra fue inferior en $10.7 millones respecto a los $183.7 millones de hace un año, equivalente a una reducción de un 6 %.

Las exportaciones a Guatemala, en tanto, crecieron un 29 %. Al vecino país se enviaron bienes valorados en $122.9 millones, un 22.5 % del total. También el comercio con Honduras despuntó un 17.5 %, con más de $93.4 millones.

En la lista de los primeros 50 comerciales de las empresas salvadoreñas, destaca la fuerte caída de las exportaciones a China, de un 99.2 %.

También se documentó una contracción en el comercio con Taiwán de un 72.1 %, México con 55.3 %, Panamá un 11.2 %, Chile un 51.6 %, Reino Unido un 64 %, entre otros destinos.

Importaciones

Las importaciones superaron los $1,447.3 millones, con un crecimiento de $191.3 millones (15.2 %) en relación a los $1,256 millones de enero de 2024.

Según el Banco Central, las importaciones de bienes de consumo crecieron un 17.2 %, así como los intermedios un 16.8 % y de capital un 16.5 %. Sin embargo, los insumos para maquila siguieron en contracción, en un 34.7 %.

Mientras que las exportaciones a EE. UU. y China fueron negativas, las importaciones crecieron un 15.5 % y un 43.1 %, respectivamente. Desde Estados Unidos se compraron bienes valorados en $394.6 millones, un 27.3 % del total, y del gigante asiático se trajeron mercaderías por $313.2 millones, un 21.6 %.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *