El Zonte eleva 30 % sus ventas turísticas con uso del bitcoin, según Mitur

Las ventas en los comercios de la playa El Zonte, cuna de la adopción del bitcoin, aumentaron un 30 % con el uso de la criptomoneda, aseguró este martes la ministra de Turismo, Morena Valdez.

“El Zonte es una playa que se caracteriza porque todos hacen uso del bitcoin”, dijo la funcionaria durante la entrevista Frente a Frente. Este destino fue el primer lugar de El Salvador en adoptar la criptomoneda en 2019 gracias a un donante, lo que dio origen a la iniciativa Bitcoin Beach.

Valdez explicó que el uso del bitcoin ha beneficiado a empresarios de hoteles y restaurantes, así como a pequeños comerciantes que venden minutas o poseen tiendas. Señaló que, a diferencia de los surfistas que visitan la zona por sus olas, los bitcoiners “son digitales y pasan el tiempo en los hoteles”.

“Ellos están en los hoteles con su computadora, trabajando, y definitivamente es una de las cosas que estamos consolidando como destino, porque ahora no solo es El Zonte, sino también Berlín, Usulután; además hay iniciativas en Santa Ana y Chalatenango”, agregó.

La funcionaria recordó que el Centro Histórico será sede del evento “Bitcoin Histórico”, que se realizará en el Palacio Nacional entre el 12 y 13 de noviembre, y reunirá a entusiastas y empresarios del sector. El costo de entrada oscila entre $21 y $2,100.

La Oficina del Bitcoin indicó a través de redes sociales que la cadena de comida rápida Steak’n Shake enviará sus “famosas y exquisitas papas fritas” en la Plaza Gerardo Barrios, disponible los dos días del evento.