Estas son las aseguradoras con mayor participación en el mercado salvadoreño

En el mercado salvadoreño operaban 23 entidades aseguradoras en 2024, de las cuales tres concentraron el 53.8 % de las primas, reveló un informe sobre el mercado asegurador latinoamericano preparado por Mapfre Economics.

Dicho estudio, presentado en conferencia en línea el miércoles, incluye datos de la actividad aseguradora de los países latinoamericanos, con un capítulo para cada mercado. El apartado de El Salvador confirma que el sector sumó $929.9 millones en primas al cierre de 2024, con un crecimiento real del 5.6 %.

En 2024, la mayor aseguradora del mercado salvadoreño fue SISA, parte del portafolio de Inversiones Cuscatlán Centroamérica —que también controla Banco Cuscatlán—, con una participación del 23.4 %.

La segunda en el mercado es Asesuisa, con un 17.4 %, cuya operación fue adquirida en 2023 por el hondureño Grupo Ficohsa. El tercer jugador, con un 13.8 %, es Mapfre, la compañía más antigua en la plaza, presente desde 1915.

Pan-American Life, la segunda más antigua del mercado salvadoreño, tiene una cuota del 5 %, mientras que Fedecrédito posee un 3.3 %, Abank un 2.4 % y Quálitas un 2.25 %.

El documento de Mapfre Economics destacó que el sector alcanzó $215,100 millones en América Latina, con un crecimiento saludable del 5.8 %. De este total, El Salvador representó un 0.43 %.