La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) mantiene la proyección de que las exportaciones de bienes y servicios cerrarán en más de $13,800 millones en 2025.
Esta proyección supera los $13,000 millones previstos en agosto pasado y se apoya en el buen desempeño de la industria turística.
“En el tema de servicios, definitivamente vamos en un incremento bonito porque el turismo sigue creciendo. Tal vez no está creciendo al mismo ritmo que el año pasado, pero sí mantiene un crecimiento significativo, esperando que lleguemos a $14,000 millones o $13,800 millones de exportaciones totales para el próximo año”, indicó Silvia Cuéllar, presidenta de Coexport, durante un evento organizado este lunes con empresarios.
El Banco Central de Reserva (BCR) reporta que las exportaciones de bienes sumaron $5,137.6 millones entre enero y septiembre, lo que representa un incremento de $277.5 millones, equivalente al 5.7 %, frente al mismo período de 2024.
Esto significa un 79.6 % de los $6,447.5 millones exportados en todo 2024, cuando se registró una contracción de 0.8 %.
Las estadísticas de exportaciones de servicios se actualizan cada tres meses junto con la publicación del producto interno bruto (PIB), mientras que los despachos de mercancías se reportan mensualmente.
El último dato, correspondiente al primer trimestre de 2025, señala que las exportaciones de servicios se contrajeron un 9.9 % tras sumar $1,358.1 millones, al menos $148.7 millones menos que los $1,506.8 millones del mismo período de 2024, según la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).
Las exportaciones de servicios están compuestas en un 54.8 % por negocios de viajes; 12.3 % por transporte; 7.9 % por telecomunicaciones, informática e información; 7.9 % por mantenimiento y reparación; 6.3 % por manufactura; y 5.5 % por asistencia empresarial.
