El Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades salvadoreñas alcanzaron un u003cstrongu003eacuerdo a nivel de personal técnico de la primera revisión del programa de Servicio Ampliado (SAF) que liberaría $120 millones.u003c/strongu003ennEl FMI detalló que cerró la primera revisión del programa de 40 meses que contempla un financiamiento de $1,400 millones y finalizaron las conversaciones para la revisión del Artículo IV, una consulta periódica sobre el desempeño económico y fiscal de los países miembros. La misión estuvo liderada por Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental.nnu003cstrongu003eDicho desembolso estu00e1 sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, pero la misión afirmó que el programa ha tenido un u201csu00f3lido desempeñou201d.u003c/strongu003ennu0022La mayoría de los objetivos del programa, establecidos en la primera revisión, se cumplieron con creces, y la implementación de los paru00e1metros estructurales avanza satisfactoriamenteu0022, sostuvo.nnPara el FMI, la economía salvadoreña continúa su expansión a pesar de un contexto externo mu00e1s complejo, sostenida por una u201cmayor confianza y un flujo de remesas aún sólidou201d.nnu003ch2u003enu003cstrongu003eEvaluaciónu003c/strongu003enu003c/h2u003enEl FMI indicó que se alcanzaron entendimientos con el gobierno salvadoreños para apoyar en medidas que continuaru00e1 este año como parte del plan de consolidación fiscal a través de recortes salariales y la moderación del gasto corriente.nnu003cstrongu003eEl Fondo adelantó que el gobierno prepara planes para reformar la función pública y el sistema de pensiones, a fin de u201capuntalar el ajuste mu00e1s allu00e1 de este añou201d. Estas medidas se incluiru00e1n en una nueva Ley de Sostenibilidad Fiscal, cuya promulgación estu00e1 u201cprevista próximamenteu201d.u003c/strongu003ennAdemu00e1s, se fortaleceru00e1n los colchones externos mediante la acumulación de depósitos públicos en el Banco Central de Reserva (BCR). Esto incluye incrementar los requisitos de liquidez bancaria, a la vez que se fortaleceru00e1 la supervisión bancaria y de cooperativas.nnCon la Ley Anticorrupción, el gobierno se ha comprometido a garantizar su u201caplicación adecuada y oportunau201d para u201cmejorar la gobernanza, la rendición de cuentas y la transparencia, incluidas las cuentas fiscales del sector público en generalu201d.nnu003ch2u003enu003cstrongu003eBitcoinu003c/strongu003enu003c/h2u003enEl Fondo Monetario indicó que acompañaru00e1 los esfuerzos del gobierno para garantizar que la cantidad de bitcoin en las billeteras del gobierno se mantengan sin cambios mientras se avanza en el u003cstrongu003edesmantelamiento de la Chivo Wallet para julio.u003c/strongu003ennu0022En cuanto a Bitcoin , se seguiru00e1n realizando esfuerzos para garantizar que la cantidad total de Bitcoin en todas las billeteras propiedad del gobierno permanezca sin cambios, en consonancia con los compromisos del programa, al tiempo que se asegura el desmantelamiento de la participación del sector público en la billetera Chivo para fines de juliou0022, indicó.nnEn esta ocasión, el FMI no se refirió a las compras de bitcoin que realiza la Oficina del Bitcoin, una institución gubernamental que ha mantenido la adquisición de activos desde la aprobación del programa.
FMI llega a un acuerdo técnico para $120 millones y dice que programa ha tenido u201csu00f3lido desempeñou201d

Deja una respuesta