El Gobierno salvadoreño presentó a una misión del Banco Mundial los proyectos de inversión en el corredor de playas que conforman Surf City.
La comitiva del Banco Mundial fue acompañada por Morena Valdez, ministra de Turismo (Mitur), y Dagoberto Arévalo, presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
Valdez indicó que a los delegados del Banco Mundial —uno de los principales financistas del Gobierno— se les presentaron las inversiones en infraestructura de servicios básicos, como la planta de tratamiento de aguas residuales en la playa El Tunco, así como la oferta turística que conecta montañas, lagos y pueblos.
“Es sumamente importante para nosotros la atracción de inversiones”, dijo la ministra. “Hemos presentado el proyecto Surf City y lo que estamos invirtiendo en playa Punta Roca y en toda la zona, además de otros destinos de playa, montaña, lagos y pueblos. Esperamos tener resultados concretos y ver de qué manera podemos trabajar en conjunto”, agregó.
El presidente de ANDA, por su parte, indicó que se presentaron las “necesidades que tenemos para avanzar en el desarrollo del saneamiento”, ya que los hoteles y restaurantes requieren tener control de las aguas residuales.
De acuerdo con el Mitur, un 70 % de los turistas internacionales que ingresan a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador, ubicado en San Luis Talpa, La Paz, visitan el corredor de playas de Surf City.
El Mitur prevé que 2025 cierre con el ingreso de cuatro millones de turistas, de los cuales tres millones habían ingresado en las primeras semanas de octubre.
En 2024, los ingresos por turismo superaron los $3,410 millones, un 6 % menos en comparación con los $3,664.7 millones de 2023.
