Hacienda reporta que 13 % de los contribuyentes usan factura electrónica

El 13.02 % de los contribuyentes utilizan la factura electrónica, según datos publicados por el Ministerio de Hacienda en el Plan Fiscal 2025-2027, elaborado en el marco del programa de asistencia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El documento señala que en 2024 se “expandieron los esfuerzos para masificar” la factura electrónica, lanzada oficialmente por el gobierno en diciembre de 2022 después de una etapa de prueba con un grupo de empresas.

Hacienda detalló que 14,462 contribuyentes adoptaron la factura electrónica al cierre de 2024, un 13.02 % de los 111,038 contribuyentes que reporta la institución. Esta cifra, sin embargo, difiere del registro en Transparencia Fiscal que documenta que el fisco tiene un poco más de 57,537 contribuyentes.

“Si bien, el porcentaje global es el 13.02 %, los 14,462 contribuyentes corresponden al 89.15 % de las ventas declaradas de IVA anuales y representan una cobertura del 74.65 % de los documentos fiscales anuales emitidos”, sostiene Hacienda.

La institución registra que 942 grandes contribuyentes usan la factura electrónica, equivalente a un 97.41 % de los 967 inscritos ante el Tesoro salvadoreño. Además, 2,765 medianos implementan este método, un 96.8 %.

La mayor diferencia radica en la categoría de “otros contribuyentes”, donde solo 10,755 utilizan la factura de los 107,217 que reporta Hacienda.

!function() {«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

Estos agentes emitieron más de 562.4 millones de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE), cuyos resultados validan, según la institución, la “estabilidad del sistema y la tecnología de última generación utilizada”.

Incorporación para 2025

El uso masivo de la factura electrónica es la principal alternativa que planteó Hacienda ante el FMI para aumentar los ingresos en el marco de un ajuste fiscal de 3.5 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB).

“Esta es una herramienta tecnológica en beneficio tanto de la administración tributaria y de las empresas, incentivando la formalización de los negocios y la reducción de gastos, contando con todos los tipos de documentos fiscales en formato electrónico», indica el documento.

En los dos años de implementación, Hacienda ha notificado a las empresas, vía correo electrónico, que debían adoptar la factura electrónica. Para 2025, incorporarán al resto de las grandes empresas, los “principales medianos contribuyentes y profesionales libres”, así como el resto de las instituciones del Estado.

Hacienda se comprometió ante el FMI a lanzar una aplicación de facturación para contribuyentes con una facturación menor a $100 mensuales. Junto a la factura electrónica, la institución espera un rendimiento adicional de ingresos del 0.2 % del PIB.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *