La Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial, aprobó $150 millones a Bancoagrícola para fortalecer su cartera de financiamiento a la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme).
La operación contempla $115 millones de IFC y $35 millones de movilización de capital. Este financiamiento se inyectará a la cartera de créditos de Bancoagrícola, el más grande de la plaza salvadoreña, para apoyar a las mipymes formales e informales, cuyo foco de intervención se centrará en los negocios liderados por mujeres mayores de 50 años.
Rafael Barraza, presidente de Bancoagrícola, dijo que la alianza con la IFC permitirá al banco estar “más cerca de quienes hacen posible el desarrollo del país”. “Con este financiamiento podremos acompañarlas para que crezcan, generen empleo y abran oportunidades”, sostuvo.
Olga Calabozo, gerente del Grupo de Instituciones Financieras para México, Centroamérica y el Caribe de IFC, acotó que el “acuerdo permitirá dinamizar el entorno empresarial local, crear puestos de trabajo y promover un crecimiento económico más inclusivo en todo el país”.
La cartera del financiamiento también incorpora asesoría a Bancoagrícola para agilizar los créditos y capacitaciones al personal en temas de inclusión financiera.
Según el Observatorio Mype, las mipymes representan el 95 % de las empresas en El Salvador y generan más de 700,000 empleos. Un estudio publicado en octubre detalló que solo la micro y pequeña empresa (mype) representaron un 48.8 % del producto interno bruto (PIB) salvadoreño en los últimos cuatro años.
Otro estudio del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF) encontró que un 23.2 % de las mypes considera que los créditos tienen altas tasas de interés y un 18.2 % dijo que los trámites son muy complejos.
