Inauguran Cedart, una vitrina para la comercialización de las artesanías en el centro histórico de San Salvador

El Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart) abrió este miércoles sus puertas en el centro histórico de San Salvador, un espacio que busca convertirse en una “vitrina” para la comercialización de artesanías de micro empresas salvadoreñas.

La inauguración estuvo presidida por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeñas (Conapyme) y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN), junto con los ministerios de Turismo y Cultura.

Paul Steiner, presidente de Conamype, explicó que Cedart es un espacio para la comercialización de artesanías de diferentes emprendedores salvadoreños, además de incluir un área para la formación de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas para “impulsar la creatividad”.

“Tiene el objetivo de volverse la vitrina de las técnicas artesanales y culturales de nuestro país para que, sea quien nos visite, turista o nacional, conozca al verdadero salvadoreño”, indicó Steiner.

El presidente de Conamype explicó que Cedart está en un edificio de tres niveles temáticos. El primero es para la protección al patrimonio cultural junto con el Ministerio de Turismo, mientras que en el segundo se encuentra un bistró café con la oferta gastronómica salvadoreña y el tercer piso se tendrá una sala de exposiciones.

Steiner señaló que la sala privada de exposiciones iniciará el 30 de abril con el arte del salvadoreño Fernando Llort.

Cedart se perfila como un museo interactivo de arte salvadoreño, al tiempo que las micro empresas dedicadas a las artesanías o productos emblemáticos de la cultura salvadoreña, como vestimenta o accesorios, presenten su oferta a los turistas.

“Nuestras artesanías y arte nos conectan con nuestros orígenes. Lo importante es que ayudamos a la economía local y seguramente estas empresas permiten que las familias de los empleados que se tienen en estas mype de artesanías, les den una mejor calidad de vida a las nuevas generaciones”, indicó Morena Valdez, ministra de Turismo (Mitur).

El centro histórico es el foco de atención por los planes de ordenamiento de la Alcaldía de San Salvador Centro, que incluyen desvío de la carga vehicular, cableado subterráneo y retiro de ventas ambulantes, a fin de atraer nueva inversión.

La APLAN estima que al cierre de 2024 había un portafolio de $136 millones de inversión.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *