IPC de enero: los salvadoreños compraron más cara la papa, pero más barato el tomate

Los salvadoreños pagaron más por la compra de papas, limones y almuerzos completos durante enero pasado, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El IPC es la fotografía más cercana al costo de la vida, un indicador elaborado cada mes por la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec) a partir de una canasta de bienes y servicios de mayor demanda de los salvadoreños.

Este indicador es la base para calcular la inflación, que en enero pasado fue de 0.31 % la variación a 12 meses, mayor en comparación con el 0.29 % de diciembre, pero inferior en relación al 1.20 % de enero de 2024.

¿Significa que bajaron los precios? No, los precios en la economía siguieron en aumento en enero, pero a un menor ritmo en comparación a hace un año.

Alzas y bajas

En el ajedrez de la economía es normal que algunos productos suban y otros bajan, cuyas variaciones dependen de las condiciones climáticas -como en los alimentos- o del costo de las materias primas a nivel mundial -petróleo o cereales-.

El informe correspondiente a enero de 2025 señala que las variaciones positivas fueron más notorias en la papa, de un 0.16 %, así como el limón de un 0.05 %.

También subió la gasolina especial, un 0.03 %; el almuerzo un 0.03 %; y la naranja un 0.02 %.

Por el contrario, hubo reducciones en el tomate de un 0.05 %; el güisquil un 0.04 %; y el huevo gallina un 0.03 %. Además, se disminuyó el costo de viajar por aire un 0.02 % y la sandía un 0.02 %.

¿Qué es más caro?

De las 12 divisiones que conforman el IPC, en cinco hubo deflación (caída de precios) y en siete aumentó o se mantuvo.

De acuerdo con el IPC, la división de restaurantes y hoteles tiene la inflación más alta de la economía, de un 3.98 %.

Sin embargo, al revisar solo por un ítem, el alquiler de vivienda tiene la mayor inflación, de un 8.11 %. Este servicio está incluido en la división de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que en enero pasado reportó una inflación de 1.97 %.

Ese porcentaje disminuyó significativamente en relación solo al indicador de alquiler porque en enero pasado no hubo inflación en el suministro de agua, mientras que el rubro de electricidad y gas reportó una tasa de 0.99 %. Además, incluye el servicio de conservación y reparación de vivienda, con una variación de 1.92 %.

De las divisiones con deflación, comunicaciones registra que los equipos telefónicos y de facsímil registraron una caída de 13.09 %, la mayor registrada en la lista de productos y servicios del IPC.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *