IPC de marzo: servicios de albañilería y alquiler fueron los que más subieron de precio

El Índice Precios al Consumidor (IPC) de marzo destacó que los servicios de albañilería fueron los que más se encarecieron durante ese mes, según el último informe publicado por el Banco Central de Reserva (BCR).

Dicho índice es la base para medir la inflación en la economía, conformado por una canasta de 238 artículos distribuidos entre 162 bienes y 42 servicios de mayor demanda por los salvadoreños. Cada mes, la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec), una división del BCR, publica los resultados del IPC del mes anterior donde se puede confirmar qué subió o bajó de precio.

Ya a inicios del mes, el BCR anticipó que la inflación a 12 meses cerró en marzo pasado en 0.14 %, una tasa mayor al 0.06 % reportado en febrero.

El IPC de marzo señala que las variaciones positivas más notorias se identificaron en los servicios de albañil (0.06 %), así como viajar por aire (0.05 %) y aguacate (0.03 %).

También subió de precio, nuevamente, el alquiler de vivienda (0.03 %) y los servicios de fontanería (0.02 %).

Por el contrario, el IPC identificó reducciones en el precio del huevo de gallina (0.04 %), papa (0.02 %) y pan francés (0.02 %).

Según el documento, hubo una reducción en la compra de vehículo nuevo (0.01 %), y fertilizantes y abono (0.01 %).

Inflación por rama: sube precio para servicio de transporte

Los artículos del IPC se agrupan en 12 categorías, cada una con su respectiva inflación. En marzo, seis sectores mostraron deflación (caída de precios) y seis tuvieron tasas positivas, donde hoteles y restaurantes registraron el índice más alto, de un 3.25 %.

De acuerdo con el BCR, la alta inflación de esta categoría responde a mayores costos en los servicios de suministro de comida por contrato.

Por su parte, la categoría de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una inflación interanual de un 2.23 %. En este grupo se incluye el alquiler con una tasa de un 6.09 % y reparación de vivienda (los servicios de albañilería) con un 5.2 %, porcentajes que se amortiguan al considerar que el suministro de agua no mostró variación mientras que la electricidad reportó un 0.75 %.

El BCR destacó que por los servicios de transporte tienen la inflación más alta en marzo pasado, de un 7.27 %, pero no se refleja en la categoría general de transporte porque la adquisición de vehículos tuvo una deflación de -2.8 %, así como funcionamiento de equipo de transporte personal de -6.49 %.

También los servicios para pacientes mostraron una de las tasas inflacionarias más altas, de un 4.14 %, mientras que los productos, artefactos y equipos médicos registraron un 1.21 %, por lo cual la inflación en la categoría de salud fue de un 2 % en marzo.

De la canasta del IPC, los equipos telefónicos y de facsímile registraron una reducción drástica de precios luego de cerrar marzo con una deflación de -11.16 %.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *