Las exportaciones de textiles han caído a su mínimo desde 1996

Los ingresos de las exportaciones de textiles se encuentran en el mínimo desde 1996 luego de caer un 20 % en el primer cuatrimestre de 2025, con el cual acumula tres años de contracción, según el registro del Banco Central de Reserva (BCR).

De enero a abril, las empresas del rubro maquila exportaron mercadería valorada en $236.79 millones, $59.46 millones menos en relación con los $296.26 millones registrados en igual período de 2024.

Según el BCR, las exportaciones de maquila experimentaron crecimientos interanuales en el primer cuatrimestre de 2021 (un 45 %) y en 2022 (15.3 %). Estos desempeños estuvieron marcados por eventos coyunturales, en 2021 fue la recuperación del bache de la pandemia y en 2022 se dispararon los precios internacionales por la invasión rusa en Ucrania.

A partir de 2023, las exportaciones de este sector, uno de los mayores empleadores privados del sector formal, comenzaron a experimentar caídas que llevaron a los ingresos a su menor cifra registrada desde 1996.

!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

El volumen exportado también se redujo un 17.8 % en los primeros cuatro meses de 2025, al sumar 16.3 millones de kilogramos. En este caso, se trata de la cifra más baja desde 2005, cuando el BCR incorporó esta variable en su registro.

El kilogramo se ha exportado este año a un precio promedio de $14.5, inferior en relación con los $14.9 de igual período de 2024.

Los exportadores han atribuido la caída a que las empresas, principalmente en Estados Unidos, tenían exceso de inventario debido a que en 2022 hubo problemas de logística e hicieron compras anticipadas. Sin embargo, un informe analítico del BCR de 2024 cita que los compradores estadounidenses se inclinaron más hacia compras en línea, sobre todo de proveedores asiáticos.

¿Qué se ha exportado menos?

El BCR detalla que las mayores caídas se han registrado en el rubro de demás artículos confeccionados, de un 59 % menos este año respecto al primer cuatrimestre de 2024.

También cayeron un 29.1 % las exportaciones de productos plásticos y un 22.7 % las prendas y complementos de vestir de no punto.

El único rubro que experimentó crecimiento fue textiles, con despachos valorados en $20.1 millones y que significaron un crecimiento de un 20.3 %.

Compradores

El Banco Central reporta que el 68.6 % de las exportaciones de este rubro se destinan a Estados Unidos, quien demandó bienes valorados en $162.61 millones en los primeros cuatro meses del año.

Sin embargo, la cifra registrada a abril es $58.2 millones menos (26.3 %) respecto a los $220.89 millones de igual período de 2024.

Honduras y Nicaragua son el segundo y el tercer destino de las exportaciones textiles, con $37.6 millones y $14.42 millones, respectivamente. Tienen una participación de un 15.8 % y un 6 %.

En la lista de destinos también se encuentran Guatemala, México, Canadá, Bélgica y Reino Unido.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *