Las exportaciones salvadoreñas crecieron 8.8 % a marzo pese a guerra comercial

Las exportaciones de bienes salvadoreños crecieron un 8.8 % en el primer trimestre de 2025 pese a la incertidumbre que rodea a la economía mundial por la guerra comercial emprendida por EE. UU. contra sus socios comerciales, informó este jueves el Banco Central de Reserva (BCR).

En los primeros tres meses de 2025, las empresas salvadoreñas enviaron bienes valorados en $1,681.3 millones, una cifra mayor en $136.4 millones al comparar con los $1,544.9 millones registrados en igual período del año pasado.

En volumen también crecieron un 7.3 % luego de superar los 993.8 millones de kilogramos en los primeros tres meses del año.

Las importaciones -en bienes de consumo o para producir- sumaron $4,242 millones, al menos $478.9 millones adicionales en relación con los $3,762.1 millones registrados en igual período de 2024 y equivalente a un crecimiento de un 12.7 %.

De las cuatro categorías incluidas en las importaciones, el sector de maquila demandó menos bienes y acumuló una contracción en el primer trimestre de un 17.8 %. Por su parte, los bienes de consumo aumentaron un 15.5 %, intermedios un 11.6 % y de capital un 14.2 %.

Como resultado, las exportaciones de la industria maquila se mantienen en negativo, con una caída de un 19.4 %. De enero a marzo, las empresas enviaron $176 millones, $42.3 millones menos que hace un año.

El Banco Central reporta que las exportaciones de camisetas se contrajeron un 21.8 %, pero se colocaron como el principal producto de venta de la canasta exportadora salvadoreña con $130.1 millones acumulados a marzo, un 7.7 % de participación.

También cayeron las exportaciones de azúcar un 25 %, los condensadores eléctricos fijos un 2.1 %, los hilados de algodón un 8.6 %, hilos y conductores aislados un 65.4 %, y trajes de sastre un 4.6 %.

Estados Unidos sigue en negativo

Nuevamente, las exportaciones rumbo Estados Unidos cerraron en decrecimiento de un 4.9 %. En los primeros tres meses del año se despacharon mercaderías valoradas en $522.4 millones, una participación de un 31.1 % en comparación con 2024 e inferiores en $26.9 millones frente a 2024.

En volumen, en cambio, las exportaciones hacia EE. UU. apenas crecieron un 0.2 %.

De momento, la guerra comercial iniciada no parece que afecte la dinámica exportadora salvadoreña. Sin embargo, se mantiene la zozobra entre los empresarios por la decisión del presidente Trump si continuará con su plan de imponer un arancel del 10 % a los bienes enviados por las empresas locales.

Las exportaciones a Guatemala experimentaron un fuerte crecimiento de un 24.3 %, así como a Honduras de un 23.8 % y a Nicaragua de un 15.5 %. Estos tres países sumaron compras superiores a los $793.6 millones, los principales socios comerciales de Centroamérica.

China, en cambio, demandó menos bienes salvadoreños -principalmente se exporta azúcar o material para reciclaje-, por lo cual cerró con una reducción de un 18.5 %. Con $21.1 millones enviados en el primer trimestre de 2025, el gigante asiático se colocó en el puesto 10 de los primeros 50 socios comerciales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *