Las mypes crearán casi 2,000 nuevos puestos en el próximo año: estos son los perfiles más buscados

Trabajadores agrícolas, ingenieros, programadores y agentes de ventas se ubican entre los perfiles más demandados por la micro y pequeña empresa (mype) en El Salvador, según la Encuesta de Demanda Laboral presentada este jueves por el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF).

El estudio refleja la opinión de 807 mypes formalmente constituidas, que generan más de 10,227 empleos y cuentan con registro de IVA, declaración de renta ante el Ministerio de Hacienda, inscripción en AFP e ISSS, así como permisos y contabilidad formal.

De acuerdo con la encuesta, un 56.1 % de las mypes prevé contratar personal en los próximos 12 meses, lo que se traducirá en 1,942 nuevos puestos de trabajo, ya sea por la creación de vacantes o la sustitución de empleados.

Los puestos más demandados son: trabajadores agrícolas, ejecutivos o agentes de ventas, ingenieros civiles, operarios de producción, operarios de costura, asistentes administrativos, técnicos en telecomunicaciones, albañiles, auxiliares de bodega y técnicos en redes y sistemas.

Top 20 de los puestos más demandados

  • Trabajador agrícola
  • Ejecutivo o agente de ventas
  • Ingeniero civil
  • Operario de producción
  • Operario de costura o confección
  • Secretaria o asistente administrativa
  • Técnico en telecomunicaciones
  • Albañil
  • Auxiliar de bodega
  • Técnico en redes y sistemas
  • Agente o asesor de atención al cliente
  • Conductor o motorista de camiones pesados
  • Director de ventas o de comercialización
  • Empleado o auxiliar contable
  • Mesero
  • Contador
  • Arquitecto
  • Programador o analista de aplicaciones
  • Técnico en mantenimiento
  • Técnico en aires acondicionados

Las mypes reclutan talento principalmente por referencias personales (25.6 %), seguidas de procesos internos de talento humano (23.8 %). En tanto, el 48.6 % lo hace mediante redes profesionales, bolsas de empleo, terceros o ferias laborales.

Paola Machuca, presidenta del INCAF, destacó que los resultados de la encuesta ofrecen “un panorama claro sobre las necesidades específicas de talento humano que requieren las mypes”, lo que permitirá fortalecer la formación técnica y profesional en áreas con mayor demanda.