Las remesas familiares alcanzaron récord de $8,479 millones en 2024

Las remesas familiares, motor del consumo privado al usarse principalmente a la manutención, alcanzaron la cifra récord de $8,479 millones al cierre de 2024, informó este lunes el Banco Central de Reserva (BCR).

A diferencia de las exportaciones, que cerraron en caída en 2024, las remesas sostuvieron un crecimiento de $204.3 millones sobre los $8,275.4 millones registrados en 2023, una variación interanual del 2.5 %.

Las remesas marcaron nuevamente un récord desde 1991, el primer año disponible en el registro de la base del BCR. Este dinero llega a un 25 % de los hogares salvadoreños, que en un 98.7 % se destina al consumo y apenas un 1.3 % para inversión.

Solo en diciembre se recibieron $831.7 millones, el monto mensual más alto del que se tiene registro y alineado con la temporada festiva de fin de año.

!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

A pesar de la cifra récord, el Banco Central reporta que la tasa de crecimiento muestra un desaceleramiento y es la más baja desde 2015. Actualmente, los analistas están a la expectativa sobre qué tan restrictiva será la política contra la migración del presidente Donald Trump a su regreso a la Casa Blanca. El centro de pensamiento Diálogo Interamericano ha advertido que los efectos en las remesas serán visibles a mediados de 2025.

¿De dónde proceden las remesas?

Las remesas representan un 24 % del producto interno bruto (PIB) y constituyen el principal generador de divisas en la economía salvadoreña, por arriba de las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo internacional.

Como siempre, Estados Unidos es el principal origen de las remesas familiares con una participación de un 91.6 %. El Banco Central reporta que los salvadoreños en la primera economía del mundo enviaron un poco más de $7,769 millones al cierre de 2024, con un crecimiento de $163.1 millones (2.1 %) frente a 2023.

Canadá es el segundo país de origen, con $83.5 millones y un crecimiento de $4.1 millones (5.1 %), seguido de España con $58.7 millones, una cifra superior en $9.9 millones (20.4 %).

Italia y México son el cuarto y el quinto origen, respectivamente. De Italia se recibieron $53.7 millones, con un crecimiento de $8.7 millones (19.3 %), y de México fueron $12.4 millones, $1.3 millones más (12 %).

Reino Unido, que se mantuvo como uno de los principales emisores de remesas en los últimos años, cayó hasta la posición 11 y registra una fuerte contracción del 32.8 % tras acumular $4.4 millones.

San Salvador, que es el departamento de mayor concentración con un 19.4 % de las remesas, sufrió una caída de 1.9 % al cierre de 2024. El Banco Central reporta que los hogares en este territorio recibieron $1,643.5 millones, inferior en $32.3 millones respecto a 2023.

De acuerdo con el BCR, en 12 distritos hubo caída en el ingreso de remesas familiares.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *