Los pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Ilopango crecieron un 5 % en 2024 luego de alcanzar 10,445 personas atendidas, según la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).nnEl flujo aumentó en 498 en comparación con los 9,947 registrados en 2023. CEPA reporta que un 49.4 % corresponde a pasajeros salidas, un 48.6 % a llegadas y un 1.8 % a transbordo.nnDe acuerdo con CEPA, enero fue el mes de mayor recepción con 1,218 pasajeros, seguido de diciembre, con 1,115.nnAdemás, la terminal atendió a 74,176 operaciones de aeronaves.nn!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();nn
Histórico
nLa cifra de pasajeros de 2024 es la más alta desde 2019, pero no recupera los niveles de atenciones de 2018 cuando la guatemalteca TAG Airlines mudó su base al Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.nnTAG Airlines inició operaciones en El Salvador en 2015 con vuelos al Aeropuerto Internacional de Ilopango, donde atendía servicios corporativos, pero a mediados de 2018 se trasladó a la terminal en La Paz con la intención de atraer turistas en los destinos con Guatemala y Honduras.nnLa mudanza significó una reducción en los pasajeros del aeropuerto del 42.4 % después de pasar de 15,491 usuarios en 2018 a 8,916 en 2019. Luego, la pandemia de covid-19 en 2020 supuso un fuerte caída, pero a partir de 2021 inició una recuperación.nnIlopango fue la primera terminal aérea de El Salvador, construida en 1940. Dos décadas después, en 1962, se realizó una ampliación para nueva pista que permitiera recibir aviones de reacción.nnLa terminal era la principal puerta de entrada aérea de El Salvador hasta que en 1980 inició operaciones el aeropuerto San Romero, que el año pasado alcanzó la cifra récord de 5.2 millones con un fuerte crecimiento de un 16.3 %.nnActualmente, el aeropuerto atienden vuelos tipo chárter, así como ejercicios de la Fuerza Aérea y con fines educativos. CEPA ha registrado que los vuelos proceden en su mayoría de Guatemala, Belice y Honduras. Tampoco recibe operaciones de carga.
Deja una respuesta