Más de 10,000 salvadoreños han aplicado a la bolsa de empleo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), según reportes estatales.
Durante una entrevista en Frente a Frente, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró que el registro en la bolsa de la institución, a través de Internet, es el primer paso para participar de los lunes de empleos.
“Nosotros tenemos una base de datos de 10 a 12,000 personas que necesitan empleo”, indicó el funcionario.
Castro dijo que constantemente deben actualizar y depurar el portal por aquellos que ya fueron colocados.
Los datos divulgados por el MTPS están por debajo de los 140,622 salvadoreños que se encontraban desocupados en el 2024, según la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) a cargo del Banco Central de Reserva (BCR).
La información confirma que El Salvador alcanzó los niveles más bajos de desempleo en los últimos 17 años y que solo entre 2023 y 2024 salieron de las filas del desempleo 20,700 personas.
Lunes de empleo
El gobierno lanzó hace un tiempo el programa de “lunes de empleo”, con el que buscan crear un puente directo entre las personas que buscan un trabajo y las empresas que necesitan personal.
Según Castro, entre un 20 % y un 30 % de las personas que asisten a las jornadas son contratadas ese mismo día.
El grupo restante procede a ejecutar un proceso y es acompañado por el MTPS para estar listos a ser entrevistados nuevamente el siguiente lunes.
“De toda la colocación que el ministerio hace, el 80 % se garantiza una colocación permanente, el nivel de rotación anda entre el nivel de rotación anda entre el 15 % y 20 %”, puntualizó el funcionario.
Castro indicó que esta semana se implementó un plan piloto híbrido de entrevistas presenciales y virtuales con las empresas que buscan contratar personal, debido al poco espacio con el que se cuenta en el Ministerio de Trabajo.
El gobierno evalúa implementar esta metodología a futuro y aseguró que buscan fortalecer la parte virtual para el próximo lunes.
Generalmente, el MTPS propone una terna a las empresas para cada puesto que buscan cubrir, no obstante, hay sectores como el de textil y confección y construcción en el que la oferta es mucho más amplia que la demanda, según el gobierno.
