Más de 300 guías turísticos están acreditados en El Salvador

Más de 300 guías turísticos están acreditados para operar en El Salvador, según la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur).

La directora de la institución, Alejandra Durán, destacó al sector como uno de los puntos claves que forman parte del turismo en El Salvador a través del rubro de la información.

Durán aseguró que este grupo de personas también puede adaptar sus servicios bajo el concepto de “family friendly”, una estrategia del Ministerio de Turismo (Mitur) que busca impulsar los sitios amigables para toda la familia, con actividades y espacios aptos para niños, ancianos y personas con algún tipo de discapacidad.

“Nosotros tenemos más de 325 guías turísticos acreditados en el territorio. Ellos van a tener que aprender el discurso, no van a poner el discurso de 40 minutos”, puntualizó Durán en la entrevista de Radio Fuego.

Durán indicó que los lugares pueden ver este sello y adaptación de sus negocios y servicios como una inversión y no un gasto, porque se destinan fondos para “potenciales clientes” que consumirán y pueden regresar a futuro.

La coordinadora de Proyectos de Educación y Cultura del Despacho de la Primera Dama, Alejandra Orozco, destacó que la inversión no solo es económica, sino también de esfuerzo y tiempo por parte de los prestadores de servicios.

Como resultado, los negocios podrán destacar frente a otros y tener mayor oferta, indicó Orozco.

 

Negocios

La Corsatur estima que en el país hay casi 4,000 empresas turísticas operando, en los rubros de alimentación, alojamiento, transporte turístico, información y recreación.

Hasta el 2023, la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) confirmó que en El Salvador había 67,200 empleos generados por el sector turístico.

Durán indicó que todos pueden aplicar por el sello amigable con la familia que prevén impulse el turismo en El Salvador.

La presidenta de la Corporación Salvadoreña recordó que las metas para este año son alcanzar los cuatro millones de visitantes internacionales, por encima de los 3.9 millones de personas que se contabilizaron en 2024.

Este mes, el Mitur confirmó que a inicios de octubre el país contabilizó tres millones.