Al menos 300 empresarias salvadoreñas participaron en el XXI Congreso Mujer y Liderazgo, realizado este martes por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).
De acuerdo con la gremial, el encuentro busca el fortalecimiento del liderazgo femenino en el entorno empresarial, donde el 60 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) están lideradas por mujeres.
“Este es un espacio para conectarse, para aprender, para transformarse. Un espacio donde los sueños encuentran herramientas y las ideas, una red de apoyo”, indicó Leticia Escobar, presidenta de Camarasal.
La jornada incluyó conferencias sobre empleabilidad femenina y liderazgo, proyección de marca personal, negociación y comunicación asertiva, y un panel sobre historias de éxitos de mujeres al frente de empresas.
De acuerdo con la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), entre enero y octubre de 2024 se crearon 2,303 nuevos emprendimientos bajo la administración de mujeres. Estas nuevas unidades económicas generaron más de 2,200 empleos, la mayoría involucra a sus familiares y amistades.
A pesar de que las mujeres son consideradas como más organizadoras y mejores administradoras de finanzas, escalar a altas jefaturas dentro de la jerarquía de las compañías es un camino cuesta arriba. Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de 2024 reveló que solo 10 % de las salvadoreñas tienen puestos de liderazgo en las empresas o son científicas, técnicas o profesionales.
Deja una respuesta