El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) analiza ejecutar una prueba piloto en torno a la estrategia de transición de la economía informal a la formal.
Según el ministro del ramo, Rolando Castro, lo que se busca es implementar con este grupo de empresarios la medida para que estos relaten cómo fue la experiencia.
“Nosotros incluso pensamos hacer una prueba piloto con una cantidad significativa de personas que transiten y que luego cuenten cómo les está yendo”, indicó este martes el funcionario durante la entrevista en Frente a Frente.
La estrategia para pasar de un entorno informal a la formalidad a los negocios tomó vuelo en El Salvador tras la conformación del Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) y ha sido abordada tras la reactivación del Consejo Superior del Trabajo (CST).
Desde este último ente tripartito, conformado por ocho representantes del gobierno, y de los sectores empleador y trabajador, dos vicepresidentes y un presidente, el CST ha elaborado un documento que será enviado al presidente Nayib Bukele relacionado con la informalidad.
Castro aseguró que el documento plantea una estrategia ejecutada de manera gradual, en donde se amortigüe el salto para los empresarios y comerciantes de subsistencia.
Castro indicó que, tal cual está la ley en la actualidad, toda persona que pase a la economía formal debe pagar el impuesto al valor agregado (IVA), por lo que considera necesario “actualizarla”.
El gobierno reconoció que uno de los mayores temores de la medida es el cobro de tributos por parte del Estado a los empresarios; sin embargo, aseguró que la misma medida plantea una solución para los que puedan ser considerados “evasores”.
El ministro dijo que aunque la ley señala que hay que multar por la evasión, se puede tomar de estímulo la exoneración de la medida para los nuevos contribuyentes que transite a la formalidad.
“En la propuesta va que vamos a condonar estos tres meses de multa para motivarte y decirte ‘bienvenido al mundo de la formalidad’”, puntualizó Castro.
La institución aseguró que la propuesta es apoyada por un equipo de expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El MTPS aseguró que también se buscará homologar los permisos y licencias de los establecimientos pues, un estudio realizado por la institución, evidencia que cada alcaldía interpreta de forma diferente la medida y establece tasas diferenciales.
Las modificaciones de leyes también deberán venir para el sector financiero, con el fin de que se garanticen los créditos para los empresarios, indicó Castro.