Ministro de Trabajo asegura que propuesta del salario mínimo será debatida con empleadores y trabajadores

El ministro de Trabajo y Previsión Social (MTPS), Rolando Castro, aseguró este viernes que la propuesta enviada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele para aumentar el salario mínimo se debatirá con los empleadores y los trabajadores.

“Una cosa muy elemental que queremos dejar muy claro es que todo va a ser debatido, analizado y consensuado con los dos grandes sectores que forman el aparato productivo, que en este caso es la representación de los trabajadores y la representación de los empleadores. Vamos a platicar con ellos”, indicó Castro durante una transmisión en redes sociales.

Bukele anunció este viernes al CNSM que envió una propuesta para aumentar el salario mínimo en un 12 %, a partir de junio de 2025. De aprobarse este ajuste, el salario para el sector comercio, industria y servicios pasaría de $365 a $408.8.

Tras el anuncio, Castro aseguró que recibieron llamadas de gremiales empresariales y trabajadores, quienes tienen interés de compartir sus “puntos de vistas”, aunque no forman parte del CNSM.

“No le estamos cerrando las puertas a nadie”, insistió Castro, al comprometerse a escuchar las opiniones del resto de sectores de la economía salvadoreña.

“Debemos de buscar que esto llegue a los sectores más vulnerables (…) sin perjudicar el equilibrio del comportamiento productivo del país”, sostuvo.

Por normativa del Código de Trabajo, le corresponde al Consejo -formado con representación laboral, empleadora y de gobierno- revisar las propuestas y aprobar el ajuste salarial a partir del costo de la vida, que toma en cuenta tanto alimentación como gastos necesarios, como salud, educación y vivienda.

Sin embargo, a través de un recurso de información pública, el Ministerio de Trabajo confirmó a finales de 2024 a Diario El Mundo que el Consejo no se reúne desde agosto de 2022. Castro aseguró que en las «próximas horas o días» se convocarán a los representantes elegidos.

La propuesta de Bukele es menor a las peticiones compartidas por asociaciones en los últimos años, como el Centro para la Defensoría del Consumidor (DCD) que propuso en diciembre de 2023 un ajuste del 25 % o la Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL), que consideró este año que lo ideal sería un salario mayor a $800.

“Una cosa son las aspiraciones y otra la realidad y equilibrio que un país necesita para poder a salir delante. La propuesta del gobierno es razonada, técnicamente analizada y viendo el equilibrio del comportamiento” de la economía, indicó Castro, quien dijo que “ve con beneplácito” el proyecto enviado por Bukele.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *