Oferta limitada en Centroamérica eleva la cotización del café a $3.26 por libra en octubre

Las posibles pérdidas en las fincas centroamericanas tras el paso del huracán Melissa ejercieron presión en el mercado internacional y llevaron la libra de café a su mejor valor en cinco meses, informó la Organización Internacional del Café (OIC).

El precio compuesto (ICO) —un promedio de la cotización en bolsa de todas las variedades— cerró en $3.26 en octubre, una diferencia de apenas 0.5 % sobre los $3.24 de septiembre, pero es el mayor valor registrado desde mayo de 2025, cuando se ubicaba en $3.34 y en junio cayó a $2.95.

Como en cada cotización del mercado internacional, hubo factores a favor y en contra. El último informe de la OIC señala que en octubre influyó en la tendencia alcista la “oferta centroamericana”, que ejerció “presión positiva” en los precios debido a la tormenta Melissa, que generó fuertes lluvias sobre la región durante la última semana de octubre antes de golpear, ya como huracán, a Jamaica y Cuba.

Además, la OIC explicó que la demanda estuvo presionada por las escasas lluvias en regiones productoras de Brasil —mayor productor y exportador mundial—, y las pérdidas en las cosechas de Vietnam —segundo productor— por el tifón Kalmaegi.


“La escasez estructural de contenedores en origen, las demoras logísticas con tiempos de transbordo más prolongados y las restricciones del Canal de Suez han mantenido una mayor cantidad de café en tránsito, reduciendo la disponibilidad en destino”, sostuvo la OIC.

De acuerdo con la organización, las exportaciones de café de México y Centroamérica sumaron 790,000 sacos de 60 kilogramos en septiembre de 2025, una reducción de 14.6 % en comparación con los 930,000 de septiembre de 2024.

Esta cadena de factores fue contrarrestada por la posibilidad de que Estados Unidos reduzca los aranceles a Brasil, una buena noticia para los productores del país sudamericano que, además del riesgo de pérdidas en la cosecha, enfrentan barreras para despachar granos a la principal economía del mundo.

En octubre también se observó una desaceleración en el gasto del consumidor en Estados Unidos, el principal destino de exportación para los productores centroamericanos.