Pese a la ola de calor sufrida en abril, la demanda mensual de energía eléctrica fue menor según el registro de la Unidad de Transacciones (UT), administrador del mercado mayorista energético.
El informe correspondiente a abril señala que el consumo fue de 602,49 gigavatios hora (GWh), 37,26 GWh (5,8 %) inferior en relación con los 639,75 GWh de marzo.
También es inferior en 32,76 GWh (5,15 %) en comparación con los 635,25 GWh consumidos en abril de 2024.
La UT señala que el lunes 7 de abril, a las 8:30 pm, se registró la demanda máxima de potencia, en 1,150 megavatios. Se trata de la segunda mayor demanda en 2025, solo superada por el 25 de marzo, cuando a las 7:00 pm, los hogares salvadoreños requirieron 1,160 MW.
Generalmente, la demanda de energía aumenta durante las olas de calor, que este año han dejado temperaturas por encima de los 37 grados Celsius.
Días de mayor demanda energética en 2025:
– 19:30 horas del 28 de enero: 1.119 MW
– 19:00 horas del 24 de febrero: 1.128 MW
– 19:00 horas del 26 de marzo: 1.160 MW
– 20:30 horas del 7 de abril: 1.150 MW
Durante abril, el 33,58 % (213,01 GWh) de la demanda de energía eléctrica procedió de gas natural, una generación exclusiva de una megaplanta ubicada en Acajutla, Sonsonate, considerada el colchón cuando la hidroeléctrica reduce su participación en el mercado durante el verano.
Según la UT, las centrales hidroeléctricas aportaron un 14,19 % de la demanda (90,02 GWh).
La generación geotérmica cubrió un 19,25 % (122,11 GWh), mientras que la biomasa aportó un 11,19 % (70,97 GWh).
Además, la generación solar cubrió un 8,37 %, la térmica (base de búnker) un 8,64 %, y la eólica un 2,65 %.
Deja una respuesta