Canciller ruso niega que Venezuela haya solicitado ayuda militar a Rusia

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, descartó este lunes que el gobierno de Venezuela haya solicitado apoyo militar adicional, pese a la creciente tensión por los recientes ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en aguas del Caribe y el Pacífico.

Lavrov desmintió así versiones que apuntaban a una petición urgente de refuerzo militar por parte de Caracas, más allá de los acuerdos ya vigentes. En mayo pasado, ambos países ratificaron un pacto de cooperación estratégica que abarca sectores como defensa, energía, telecomunicaciones, transporte y finanzas.

“Confirmamos que no hubo solicitudes”, declaró el diplomático ruso, quien además criticó con dureza las operaciones militares estadounidenses. “Así no es como operan los países que respetan la ley, sino más bien como operan aquellos que se consideran por encima de la ley”, expresó Lavrov, según medios estatales rusos.

No obstante, el funcionario afirmó que Moscú mantendrá su colaboración con Venezuela en el marco de los compromisos bilaterales establecidos. “Rusia colaborará con Venezuela en base a sus obligaciones contractuales”, señaló, refiriéndose al tratado que se encuentra en las etapas finales de ratificación por parte del Kremlin.

La más reciente operación militar de Estados Unidos ocurrió este lunes en el océano Pacífico, donde fueron atacadas dos embarcaciones presuntamente utilizadas para el tráfico de drogas. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que “portaban narcóticos y transitaban por una ruta de tráfico de narcóticos”, y confirmó la muerte de seis personas.

Desde hace poco más de un mes, Washington ha intensificado sus operaciones contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de al menos 20 embarcaciones hundidas y 75 personas fallecidas.

Tanto Venezuela como Colombia han condenado estos ataques y los han calificado como ejecuciones extrajudiciales. Naciones Unidas también ha expresado su preocupación y alertó sobre la posibilidad de que las víctimas sean pescadores. Caracas teme una posible intervención militar por parte de Estados Unidos, una advertencia que también ha sido emitida por el gobierno colombiano.