“Mi crianza cuenta para promover paz”: un libro para sanar las raíces emocionales desde la infancia

El Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA) será el escenario del lanzamiento del libro “Mi crianza cuenta para promover paz”, una obra que invita a los lectores adultos a mirar hacia su propia infancia y reconocer cómo las experiencias vividas moldean su manera de relacionarse y educar. Con un enfoque sensible y profundo, el texto busca abrir espacios de sanación y empatía como base para una convivencia más pacífica.

El libro reúne ocho cuentos que, más allá de narrar historias, despiertan memorias y emociones sobre la crianza recibida, convirtiéndose en una herramienta para comprender y transformar las huellas emocionales del pasado. Cada relato está acompañado por ilustraciones de la diseñadora argentina Taormina Lisboa, que complementan visualmente el recorrido introspectivo que proponen las autoras.

“Somos el resultado de historias únicas, de abrazos y ausencias, de palabras amorosas y silencios profundos”, expresó María José Figueroa, una de las autoras. Junto con Amparo Cabrera, ambas psicólogas con amplia experiencia en salud mental y educación emocional, buscan que el lector se reconcilie con su niñez y se inspire a construir entornos más amorosos para las nuevas generaciones.

La publicación cuenta con el respaldo del Fondo de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz y fue desarrollada en el marco del proyecto “Respuesta trinacional para una movilidad humana digna, pacífica e inclusiva en el Norte de Centroamérica”. A partir del 5 de noviembre, el libro estará disponible para descarga gratuita en saludmentalfiducia.com y entrecoloresysombrasv.com, así como a través del correo saludmentalfiducia@gmail.com.

La presentación de este miércoles será a las 4:00 p.m. y la entrada es gratis.