En una charla íntima en Diario El Mundo, la cantante salvadoreña Adri Menéndez, de 23 años, habló sobre los caminos que la condujeron a su nuevo sencillo “Al decirnos adiós”.
Con la serenidad de quien ha aprendido a transformar el dolor en arte, Adri recordó sus inicios a los cinco años, su paso por México, y el proceso emocional que la llevó a escribir una canción tan honesta como desgarradora. Entre risas y reflexiones, la artista dejó claro que su música no sólo es un medio de expresión, sino también un refugio y una declaración de fuerza personal.
¿Cómo iniciaste en la música?
Comienzo cuando tenía 5 añitos y me acuerdo de que a mí me gustaba bastante cantar, entonces mis papás me llevaron a clases. Empecé con piano y cuando estaba en la academia de música, veía que había niños en la clase de canto, yo me colaba en esa clase y pensaba “yo quiero estar aquí”.
Mis papás vieron que tenía eso de que a cada rato cantaba y me apoyaron metiéndome a las clases. Desde entonces, yo me enamoré por completo de la música porque aparte era bien bonito, hacíamos recitales, había shows. En las tardes era mi actividad extracurricular.
¿Alguién de tu familia se dedicó al mundo del arte o eres la primera?
Soy la primera de mi familia nuclear; tengo más familia de parte de mi papá que sí son cantantes y se dedican a la música, pero pues así familia de sangre, fui la primera.

¿Cómo fue tu primera vez a un estudio de grabación?
Yo estudié en México desde el 2021 hasta el 2023, pero por situaciones de la vida me tocó regresar a El Salvador con una gran depresión porque estaba dejando algo que yo amaba mucho, yo estudiaba Comunicación.
Fueron varias cosas que me dolió dejar: aparte de estudiar, había una compañía de canto en la universidad donde cantábamos y yo me presentaba.
Pero luego, me tengo que regresar y para salir de la depresión, yo dije ‘Algo tengo que hacer… creo que es momento de hacer música propia”. empecé a ver productores en El Salvador, a ver artistas nacionales; no conocía a mucha gente del medio y encontré a alguien y dije “Wow, me encanta la música que esta persona produce”, y le escribí en Instagram.
¿Llegaste al estudio?
Llegué y fue un clic. Empezamos a hacer “Báilame” que fue mi primera canción y salió en febrero de 2024. Fue increíble, porque yo no me imaginé que eso me iba a ayudar tanto a salir de esa depresión en la que estaba; por eso, yo siempre he dicho que la música para mí es mi curita del corazón, porque es mi escape de todo lo que yo estaba pasando en en ese momento.
Y siempre digo, que no me arrepiento de haber estado en México, pero también no me arrepiento de haber regresado, porque entonces probablemente no existiera ninguno de los proyectos que ahora tengo, gracias a Dios.
Le dije a Fortín: “Mira, la verdad es que no sé, yo vengo aquí sin tener ninguna canción, no sé cómo se compone, no sé cómo se hace, no entiendo cómo funciona, solo sé que quiero hacer música”.
Yo creo que él vio esas ganas mías de querer salir adelante y empezamos con un beat de baile, y eso me sonaba como a la playa y me dijo: «Vaya, es que así puedes hacerlo, haz palabras clave de cosas que querés hacer”, y entre los dos empezamos a escribir, él me ayudó muchísimo.
¿De qué se trata tu nueva canción “Al decirnos adiós”?
Habla sobre estar en una relación donde sufres, pero por amor a la otra persona te mantienes ahí. Hasta que llega un punto en tu vida donde dices: “¿sabes qué? Yo sé que no me merezco esto, yo sé que estoy sufriendo aquí, Yo tengo que salir de acá, me cansé, estoy entre la pared y la espada y yo te tengo que decir adiós, para soltarte, encontrarme a mí y ser feliz nuevamente sin ti, porque ya no tengo paz contigo. Me voy a sentir mal, esto me va a lastimar, pero al final del día yo voy primero”.
Y la verdad no es ser egoísta, es priorizarse a uno mismo.
Precisamente te alejaste de la escena durante un tiempo este año…
La verdad es que yo estaba pasando por una transición un poco difícil. Creo que este año ha sido un año que gracias a Dios tengo a mi familia, tengo a mis amigos, pero también ha sido un año donde he aprendido que la gente te va a ver bien, pero nunca mejor que ellos.
Aprendí que no puedes confiar ni en la persona que tú más dices querer porque no sabes el día de mañana cómo te va a tratar. Tuve muchos bajones emocionales en cuanto a una relación y ciertas amistades que me hicieron llegar a un punto donde dije: «Yo no me merezco esto, tengo que sanar», porque yo siento que la música que yo quiero brindar siempre es música significativa, tiene que tener algún sentido y en mi dolor y mi tiempo, yo me tomé un espacio para poder escribir esta canción, tomar tiempo para el video musical, para la composición, para la producción, porque también eso tardó bastante, ya que nunca estuve tan conforme con lo que estaba teniendo de las producciones.
Pensamos también que tenía que ser balada, balada pop; no solo pop, porque iba a ser pop principalmente, pero creímos que la letra era tan real que queríamos dedicarle tiempo y trabajo. En parte, por eso, me alejé porque quería un tiempo para mí, para reflexionar y para trabajar completamente en mi proyecto. Para procesar todo eso que me estaba pasando.
Ver esta publicación en Instagram
Los temas del corazón…
Yo tenía una relación y terminó en marzo de este año. Yo estuve en esa relación un año y medio, más o menos, y era a distancia con una persona que me falla de una manera muy fea, ya de por sí teníamos varios problemas, pero yo creo que en cada relación uno siempre decide hasta dónde llega y las cosas que puede permitir y las que no, y yo estaba clara en lo que yo no podía permitir y pasó. Me fui de su vida.
A los días, yo superamiga de Marco Xavyer, habíamos sacado la canción “Nunca te dejé de amar” y le conté lo que me acababa de pasar, él vino a mí casa a apoyarme y me dijo que lo que estaba sintiendo había que escribirlo. Yo le digo, “¿Cómo que querés escribir esto, si yo me siento mal?”.
Él llevó la guitarra y me preguntó todo lo que sentía. Yo le respondí que me sentía traicionada, confundida, decepcionada. Entonces, él me dijo que pensara más, que era mí corazón el que está hablando y empezamos a escribir esa canción entre los dos y creo que es lo más lindo que yo tengo. No puedo decir que es mi canción favorita, porque la verdad es que todas mis canciones son como mis bebés, son mis sueños hechos realidad, pero “Al decirnos adiós” definitivamente es mi corazón escrito en una canción.
Nunca me habían roto el corazón. Pero también lo agradezco porque si no hubiera pasado no existiera esta canción. Yo a Marco le digo que él para mí es un ángel. Hasta cierto punto, me ayudó a descubrir la visión que yo quería para mis proyectos.
¿La persona de la que hablas escuchó la canción?
Sí, lo vio y me escribió felicidades, que muy lindo lo que estoy haciendo y yo le agradecí. No me gusta tener enemigos, tengo 23 años y tal vez no sea la persona más grande del mundo, pero obviamente no me gusta.
Yo siempre soy una persona cero conflictiva, entonces siempre voy a ser como «ay, muchísimas gracias, te lo agradezco mucho”. Nunca más volví a saber de él, etapa cerrada y corazón cerrado también. Yo creo que una decepción también te ayuda a superar una persona y gracias a Dios, yo puedo decirte que en este momento mi corazón está muy bien. No tengo novio ni nada, pero tengo amigos, tengo familia y creo que eso lo completa a uno. Ahorita quiero vivir mi vida, mi universidad, mi carrera musical y en el futuro, ver qué se me presenta.
¿Podemos hablar de empoderamiento con este tema?
Claro, completamente porque te ayuda a ti a priorizarte, te ayuda a ti a empoderarte y te ayuda a ti a ponerte en primer lugar, segundo y tercero. No hay nada más importante que la salud mental, que la estabilidad emocional, no hay nada más importante que amarse a uno mismo, porque tú no puedes amar a los demás, si tú no te amas a ti.
Entonces, yo creo que también es como una herramienta que tal vez yo uso con la gente, como para decirles, “Tú vas primero y tú te tienes que amarte a ti, antes de amar a los demás”.
¿Cómo fue el proceso de producción del video?
Empezamos escribiendo la canción y después fuimos al tema de producción musical para tener la inspiración. Fortín, Marco y yo queríamos una balada y por lo mismo llamamos a alguien más que es Carlos López, productor de “Nunca se deje amar”, él es increíble, le tengo demasiado respeto, demasiado cariño, creo que es una gran persona y nos ayudó a producir la canción también.
Para el video a Marco se le ocurrió una super idea de que el videoclip fuera de transiciones, al principio el amor está superbien y luego no y luego se implementa un cuarto de velas. Obviamente, entre todos seguimos trabajándolo, metimos más ideas. Yo me encargué de muchas cosas también, porque a mí me gusta en mis proyectos estar involucrada en absolutamente todo.

¿Qué más se viene en tu proyecto musical?
El 2025 lo cierro con “Al decirnos adiós”, sin embargo, sí tengo ya varios proyectos para 2026. Mi meta no es dejarlos sin música. Sí estoy trabajando un proyecto muy lindo ahorita que me va a tomar mucho tiempo, pero va a valer la pena; mucha música de distintos géneros y me siento bien emocionada.
¿Qué mensaje te gustaría dejarle al público?
Nunca se rindan, siempre luchen por lo que ustedes aman, por su pasión, por sus sueños, porque aunque en este momento digan “no lo vas a lograr”, ustedes no saben las vueltas que da la vida; siempre estén de la mano con Dios porque él es el único que sabe cómo nos lleva. Yo le digo: «te entrego cada proyecto, te entrego cada cosa, cada persona”. Y como dicen, el límite es uno mismo.
