Nueva película sobre Miguel de Cervantes explota su cautiverio y supuesta homosexualidad 

Se ha estrenado en España El cautivo, la más reciente película de Alejandro Amenábar, que recrea los cinco años de prisión de Miguel de Cervantes en Argel tras ser capturado por corsarios en 1575. El filme mezcla hechos reales con licencias creativas, despertando controversia por la relación que presenta entre el autor de El Quijote y su captor, Hasán Bajá.

Amenábar aclaró que la cinta no pretende ser un documental, sino una ficción histórica que explora los vacíos en la biografía del novelista. En entrevistas explicó que le parecía “ridículo” ocultar la tesis sobre la homosexualidad de Cervantes, una interpretación que, según dijo, aparece en varios textos históricos.

Lo comprobado es que Cervantes fue vendido como esclavo en Argel y liberado en 1580 gracias a frailes trinitarios, después de varios intentos fallidos de fuga. Aunque algunos investigadores como Daniel Eisenberg han señalado que “es posible” que tuviera relaciones homosexuales, no existe ninguna evidencia documental que lo confirme. El cervantista José Manuel Lucía Megías, asesor de la película, subraya que tales teorías carecen de pruebas firmes.

La película también plantea que el cautiverio inspiró la escritura de El Quijote, una idea sugerente pero no documentada. Lo cierto es que la dura experiencia marcó profundamente al autor y dejó huella en su obra literaria.

Protagonizada por Julio Peña (Berlín) como Cervantes, el reparto incluye a Alessandro Borghi (Las ocho montañas), Fernando Tejero (La que se avecina), Luis Callejo (La casa), José Manuel Poga (La trinchera infinita), Roberto Álamo (Antidisturbios) y la debutante Luna Berroa, entre otros. Con El cautivo, Amenábar vuelve a un terreno histórico y arriesgado, combinando drama, política y un retrato íntimo del célebre escritor español.