Queen celebra 50 años de ‘Bohemian Rhapsody’, su obra maestra

Un 31 de octubre de 1975, la banda británica Queen lanzó uno de los temas más revolucionarios de la historia musical: Bohemian Rhapsody. Con casi seis minutos de duración y una mezcla inédita de ópera, rock y balada, la canción rompió los moldes de la industria y se convirtió en un himno global.

Publicada como el primer sencillo del álbum A Night at the Opera, la canción desafió las convenciones de las radios de la época, pero logró mantenerse durante nueve semanas consecutivas en el primer lugar de las listas británicas, consolidando la fama internacional del grupo liderado por Freddie Mercury.

Según contó Brian May en el documental La historia de Bohemian Rhapsody, a diferencia de otros temas que nacieron en el estudio, esta canción fue concebida completamente en la mente de Mercury. En sus primeros ensayos, la banda se refería a ella como “la cosa de Fred”.

Tres canciones en una

En el libro Freddie Mercury: su vida contada por él mismo, el vocalista reveló que el tema nació de la unión de tres piezas distintas.

“Solo quería meter algo de ópera en un contexto de rock and roll. ¿Por qué no? Se trataba de ir tan lejos como me permitieran los límites de mi capacidad”, dijo.

La complejidad musical de Bohemian Rhapsody es una de sus características más distintivas. Comienza con una intro a capela, seguida de una balada, una sección operística, un fragmento de hard rock y un cierre melódico. Esta estructura inusual fue un reto técnico para su productor Roy Thomas Baker, quien junto a la banda grabó cientos de capas vocales que llegaron a desgastar la cinta original.

Un misterio sin resolver

El significado de la canción ha sido tema de debate durante décadas. Mercury prefirió mantener el enigma y nunca explicó públicamente su interpretación.

“Siempre decía que no sabía de qué iba la canción y prefería que la gente fuese la que la escuchase y decidiese por sí misma qué representa”, expresó en su momento.

Desde su inicio con la pregunta “¿Es esto la vida real o tan solo una fantasía?”, pasando por frases como “Mamá, acabo de matar a un hombre” y referencias a Scaramouche o Belcebú, la letra ha generado múltiples teorías sin una respuesta definitiva.

La canción es recordada especialmente por sus interpretaciones en vivo, como la que Mercury ofreció en el histórico concierto Live Aid de 1985 en Wembley, considerada una de las más memorables de todos los tiempos.

Aunque al principio la crítica no fue unánime, Bohemian Rhapsody ha acumulado numerosos reconocimientos. En 2002, la BBC la eligió como la mejor canción de los últimos 50 años, y en 2021, la revista Rolling Stone la posicionó en el puesto 17 de su lista de las 500 mejores canciones de la historia.

Incluso hoy, tras medio siglo, sigue siendo una pieza clave en los conciertos de Queen. “Después de cincuenta años, nunca me aburro, jamás. Nunca me canso de hacerla. Es increíble. Siempre es un reto (…) Y todo el mérito es de Freddie. Es la obra maestra de Freddie”, expresó Brian May en entrevista con la BBC.