Este su00e1bado 26 de abril, niños, niñas y jóvenes de Zacatecoluca estu00e1n invitados a una jornada llena de cuentos, creatividad y experiencias positivas en el Festival de Lectura Infantil y Juvenil del Programa Senderos de Vida, de la Pastoral Educativa de Zacatecoluca.
Este programa promueve la lectura como herramienta para el desarrollo personal, la educación en valores y la libertad emocional a través de diversas iniciativas.
El evento estu00e1 programado de 9:00 a. m. a 4:30 p. m., en la 4a calle Poniente n° 6 de Zacatecoluca, y reuniru00e1 a escritores, narradores, docentes y talleristas que comparten la visión de una niñez y juventud con mejores competencias lectoras, expresivas y sociales.
El evento estu00e1 dirigido a estudiantes, docentes, familias y comunidades educativas, con entrada gratuita. Las inscripciones estu00e1n abiertas al número 7741-7786.
“Celebramos la importancia de la lectura y el conocimiento que nos brindan los libros en la educación de valores humanos”, expresan los organizadores. En efecto, la literatura es una herramienta poderosa para la formación integral de las personas, ya que permite cultivar valores humanos fundamentales como la empatía, el respeto, la solidaridad, la tolerancia y la honestidad.
Actividades principales
- 9:00 a. m. a 10:00 a. m. | Cuentacuentos para niñas y niños de 7 a 10 años.
- 10:30 a. m. a 12:00 p. m. | Taller de lectura y comprensión lectora para jóvenes de 11 a 14 años.
- 3:00 a 4:00 p. m. | Conversatorio sobre el libro «¿Todo va estar bien?» con el autor Dr. Nelson López, dirigido a adolescentes de 15 a 18 años. López es director de la Editorial Universitaria de la Universidad Don Bosco y es reconocido por su labor académica y literaria en El Salvador.
Los talleres infantil y juvenil estaru00e1n a cargo del Lic. Mario Villalobos, experto en promoción de lectura y especialista en Lengua y Literatura.
Esta primera edición del festival nace del Programa de Motivación Lectora y Creación Literaria 2025, que busca fortalecer la comprensión lectora, la ortografía y la redacción en la población infantil y juvenil viroleña.
Lee además: «Museo Hebreo de Moscú muestra panorama audiovisual de danzas del siglo XX«.
Deja una respuesta