Detienen más implicados en operación Escudo Virtual: 51 capturas por estafa de $215,000 

La Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó este viernes 51 órdenes de captura como parte de la segunda fase del caso denominado “Escudo Virtual”, en contra de una presunta red criminal dedicada a los delitos de hurto, estafa y lavado de dinero, en este caso, de al menos $215,000, reportaron las autoridades.

Esta serie de operativos se realizaron junto con la Policía Nacional Civil (PNC) luego de haber recibido alrededor de 2,000 denuncias durante los últimos días de septiembre, indicó la FGR por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

Además aseguraron que esta estructura empleaba las redes sociales para reclutar personas que actuarían como intermediarios, facilitando la transferencia de dinero a cuentas bancarias mediante plataformas de banca electrónica.

La institución aseguró que entre las personas capturadas se encuentra un mexicano, un colombiano y el resto son salvadoreños. Además la FGR enfatizó que los detenidos tenían los rangos de cabecillas, reclutadores, mulas financieras y receptores en los receptores.

La FGR reportó que algunos de los detenidos fueron identificados como:

  • Gloria Alejandra Ramírez de Pérez.
  • Josué Alejandro Teodoro Arévalo.
  • Jonathan Alexander Pérez.
  • Kevin Edenilson Benítez López.
  • Herbert Omar Labor Manzano.
  • Hugo Alexander Díaz Erazo.
  • Limny Adaí Orellana Flores.
  • José Adelber Orellana Escobar.
  • Jonathan Bryan Alvarenga Vásquez.
  • Diego Ernesto García.
  • Cristian Gabriel Guzmán.
  • David Stanley Guzmán
  • Juan Francisco Velásquez.
  • Ezequiel Antonio Chávez Morán.

En la serie de operativos realizados, se incautaron 16 teléfonos, cuatro computadoras portátiles, seis tarjetas de débito, una libreta de ahorro, cuatro USB, un CPU y un disco duro.

Tras el operativo, del que no indicaron el lugar, la FGR explicó que una buena parte de los $215,000 estafados fue convertido a criptoactivos y vinculado a billeteras digitales, adicionalmente, esta cantidad fue usada para compras y movimientos en efectivo. También se hicieron múltiples transferencias interbancarias con el fin de ocultar el origen de los fondos.

Asimismo, las autoridades detallaron que algunos de los imputados en estas nuevas órdenes de captura se encuentran en prisión y serán notificados de los nuevos delitos que le acusan.

El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó el miércoles un proceso de instrucción de dos años bajo reserva total para 124 personas, que seguirán en prisión luego de ser procesadas por delitos informáticos en la primera etapa de esta operación.

La Fiscalía informó que, además de los 124 individuos ya procesados y en prisión, se acusó a otras 32 personas que están ausentes. Entre los acusados ausentes, siete son de nacionalidad colombiana, uno venezolano, dos guatemaltecos y veintidós salvadoreños.

En septiembre, el gabinete de Seguridad anunció que desmanteló esta red transnacional de estafadores que utilizaban cuentas bancarias de salvadoreños para el lavado de dinero.