Polvo del Sahara llega a El Salvador en niveles bajos, según el Marn

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó este lunes en la tarde sobre la presencia de polvo del Sahara en concentraciones bajas en el territorio salvadoreño, sin que hasta el momento represente un riesgo considerable para la salud de la población o el medio ambiente.

Según la institución, el fenómeno se mantendrá durante el lunes 28 y martes 29 de julio, con niveles inferiores a los 20 microgramos por metro cúbico y condiciones de visibilidad normales. El Marn aseguró que se continúa con el monitoreo constante del comportamiento de estas masas de aire seco y cálido que se desplazan desde el norte de África hasta Centroamérica.

El polvo del Sahara es un fenómeno natural que ocurre por la acción de vientos intensos en el desierto del mismo nombre, los cuales levantan partículas finas de arena que pueden recorrer miles de kilómetros sobre el océano Atlántico y llegar hasta América y el Caribe, afectando también a países como El Salvador.

Aunque las concentraciones actuales no son elevadas, el Marn recordó que en altas cantidades, el polvo del Sahara puede impactar negativamente en la calidad del aire, reduciendo la visibilidad y generando afectaciones respiratorias, irritación ocular y molestias cutáneas, sobre todo en personas con enfermedades respiratorias crónicas.

Ante la posibilidad de que las concentraciones aumenten en próximos días, el Ministerio recomendó a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales, reducir la exposición al aire libre, utilizar mascarilla y protección para los ojos, y cerrar puertas y ventanas en caso de advertencias. Las personas con condiciones respiratorias o alergias deben evitar realizar actividades al aire libre durante la presencia del fenómeno.