Presidente del Colegio Médico señala que DoctorSV no daría cobertura total por la brecha digital en el país

El presidente del Colegio Médico de El Salvador (Colmedes), Iván Solano Leiva, afirmó este lunes que, aunque dan el beneficio de la duda a la nueva plataforma DoctorSV lanzada por el Gobierno, su cobertura no será generalizada mientras persista la brecha digital en El Salvador.

“Como Colegio Médico de El Salvador vamos a darle el beneficio de la duda. Es el uso de la tecnología en la medicina y eso es bueno. También hay que aclarar que cuando lo anunciaron hablaron de un nuevo sistema de salud pública, pero no es un sistema, es una herramienta. La filosofía de cómo está planteada la herramienta DoctorSV es buena, pero como todo, tiene sus desventajas… La brecha digital es importante aún en el país: existe un 23%”, dijo el médico en la entrevista de Diálogo 21.

Solano Leiva agregó que en muchas zonas rurales no hay conectividad, por lo que la población no tendría acceso a la teleconsulta a través de la plataforma. El galeno añadió existe el reto del analfabetismo digital, en el que hay que trabajar para democratizar la salud.

También subrayó la necesidad de educar a la población sobre qué puede esperar de una consulta a través de DoctorSV y cuándo debe acudir directamente a un centro hospitalario.

“Es importante educar a la población sobre para qué tipo de consultas va a utilizar esta herramienta, porque esto no va a ser un sistema de emergencias 911. Si yo tengo una enfermedad grave o una sospecha de ataque al corazón, inmediatamente me tengo que ir a un centro hospitalario. Hay que explicar qué puede esperar la población a través de DoctorSV. No estar esperando que el médico que le atiende en la plataforma le dirá hasta de qué se va a morir”.
Iván Solano, presidente del Colmedes.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss), Rafael Aguirre, señaló que sí es posible brindar atención por teleconsulta en casos de medicina preventiva o con pacientes que requieren seguimiento. Agregó que es indispensable educar a la población sobre el uso de DoctorSV.

“La educación en salud es primordial para la atención en medicina preventiva y también para la atención de enfermedades crónicas estables con controles regulares”, afirmó.

El pasado jueves, el gobierno salvadoreño lanzó DoctorSV, la aplicación con la que las personas podrán realizar consultas médicas por medio de dispositivos móviles y que será complementada con la inteligencia artificial.

La semana pasada, el gobierno anunció que la App estaba disponible para personas de entre los 18 y 30 años de edad, pero el domingo, anunciaron que también ya podían usarla los salvadoreños de 31 a 40 años. La app puede ser descargada para los sistemas IOS y Android.

Este fin de semana, el presidente Bukele también aseguró que DoctorSV podrá atender consultas de salud mental.