Valuarán bienes de exdiputado Douglas Avilés tras cobro forzoso de condena

La Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro de Santa Tecla juramentó a una perito el pasado lunes para valuar los bienes del exdiputado de Cambio Democrático (CD), Douglas Mejía Avilés, y ejecutar un cobro forzoso de su condena por enriquecimiento ilícito de más de $233,000.

A través de un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que consideran que el pago se haga por medio de los bienes a nombre el exdiputado, luego de no restituir al Estado la condena impuesta.

«La perito será la encargada de realizar un valúo de los bienes del demandado en determinar su valor comercial. Entre los bienes que se analizarán están dos inmuebles en Santa Ana y San José Villanueva», expuso la Fiscalía en su comunicado.

En marzo del año 2023, el exdiputado Mejía Avilés fue encontrado responsable de un caso de enriquecimiento ilícito y en febrero de este año, la Fiscalía impuso una solicitud de cobro forzoso, debido a que los condenados no pagaron restituyeron el monto al Estado.

Actualmente, ambos bienes están embargados, según la Fiscalía.

Mejía Avilés fue diputado suplente por el CD del 1 de mayo de 2009 al 2012 y fue diputado propietario por el mismo partido del 1 de mayo de 2012 al 30 de abril de 2015.

El proceso

La demanda de enriquecimiento ilícito fue presentada el 16 de enero de 2017, por la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, señalando a Mejía Avilés y a su entonces esposa Brenda Cecilia Quezada.

La causa fue elevada a juicio en 2019 y hubo un fallo que les declaró responsables en marzo de 2023.

Sobreseída

El pasado 7 de agosto de 2025, la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro de Santa Tecla sobreseyó a Brenda Cecilia Quezada, ahora exesposa de Avilés, luego de haber «logrado satisfacer el pago del monto reclamado», dice un fallo de la Cámara, el cual, equivale a $89,067.45.

El fallo advierte que Quezada entregó un inmueble ubicado en Ayutuxtepeque además de una cuenta de ahorro. Ambos bienes habían sido inmovilizados desde 2022.

Vía mensajería instantánea, Quezada explicó a Diario El Mundo que ella canceló el monto impuesto por la cámara, pero que nunca manejó fondos públicos.  «El político fue él, yo jamás he estado en política», manifestó.

Quezada compartió los documentos que confirman el pago hecho a las arcas estatales, firmadas por el Ministerio de Hacienda y la Fiscalía General de la República. Cabe mencionar que la Fiscalía no informó de la exoneración de Quezada.

 

Nota aclaratoria al lector: Esta nota ha sido editada a las 2:00 de la tarde de este 20 de agosto, después de su publicación, tras una petición de rectificación de la señora Brenda Quezada, quien mostró la documentación que la exonera del proceso judicial.