Blog

  • Las remesas destinadas a inversión han caído 7.6 % a septiembre

    Las remesas destinadas a inversión han caído 7.6 % a septiembre

    Después de registrar un fuerte crecimiento en los últimos años, las remesas familiares destinadas para inversión han sufrido una caída de un 7.6 % de enero a septiembre, reporta el Banco Central de Reserva (BCR).

    La institución clasifica las remesas como consumo e inversión. Los ingresos considerados como consumo corresponden al dinero para mantener un hogar, como pago de servicios básicos, educación o compra de alimentos, mientras que se reporta como inversión cuando es capital que llega para comprar un negocio o vivienda.

    Las remesas destinadas para inversión tomaron fuerza en 2022, luego de cerrar ese año con un crecimiento de un 32.2 %, seguido de un 45 % en 2023 y un 8.5 % en 2024.

    Sin embargo, los resultados acumulados a septiembre muestran un revés en la tendencia. Según el BCR, las remesas para inversión sumaron $81.6 millones, al menos $6.7 millones menos en comparación con los $88.4 millones de igual período de 2024.

    Tradicionalmente, las remesas para inversión son marginales, con una participación de un 1.1 % frente al 98.9 % del dinero destinado para consumo.

    De enero a septiembre, las remesas familiares sumaron $7,354.3 millones, de los cuales $7,272.7 millones se clasificaron como consumo, con un crecimiento de $1,152.9 millones frente a 2024 y equivalente a un 18.8 %.

    La caída en las remesas para inversión también coincide con un ingreso histórico en medio del temor de la comunidad salvadoreña en Estados Unidos a las deportaciones prometidas por el presidente Donald Trump, que ha empujado a mandar más dinero a sus familiares para ahorrar.

     

    Fuerte crecimiento en montos mayores

    De acuerdo con el BCR, el 74.4 % de las remesas que han recibido los hogares salvadoreños corresponden a montos menores de $2,000.

    Aunque representan menos en el total de remesas, el Banco Central reporta que los montos mayores a $2,000 han mostrado un aumento significativo. De esa manera, las remesas que van de $3,000 a $3,999 crecieron un 62.6 % en los primeros nueve meses del año, luego de sumar $1,133 millones.

    Las remesas de $4,000 a $4,999 sumaron ingresos por $58.4 millones, con un crecimiento interanual de 97.8 %, mientras que los montos mayores a $10,000 crecieron un 50.5 % con aportes de $154.7 millones.

    También las remesas de bolsillo han crecido un 19.2 % luego de sumar $284.3 millones en los primeros nueve meses. Este renglón corresponde al dinero que envían los salvadoreños en el exterior a través de un tercero, como amigos y familiares.

  • Leer para pensar, sentir y crecer: La potencia de leer a los clásicos en la formación humana

    Leer para pensar, sentir y crecer: La potencia de leer a los clásicos en la formación humana

    Leer un libro de los grandes escritores clásicos de la literatura universal es mucho más que pasar páginas. Es un encuentro con el alma del pensamiento humano, con las preguntas que no se agotan y las respuestas que seguimos buscando. Cada clásico, como Sófocles, Cervantes o Alejandro Dumas, es una conversación entre generaciones que se dan la mano a través del tiempo.

    Las personas que leen estas obras, sin importar la edad, adquieren una formación profunda en valores, pensamiento crítico y comprensión cultural. No es casualidad: los clásicos enseñan a mirar la vida con amplitud, a dudar con inteligencia y a soñar con propósito.

    El primer fruto de la lectura es el desarrollo del pensamiento crítico. Las grandes obras presentan dilemas morales y conflictos que invitan a reflexionar, analizar y decidir con sabiduría; ese es el principio de la madurez.

    El segundo beneficio es el dominio del lenguaje y la expresión. Leer enriquece el vocabulario, mejora la sintaxis y ofrece modelos de escritura refinada. Quien lee con frecuencia habla y escribe mejor, se comunica con claridad y convence con respeto. La palabra bien dicha es poder, y quien sabe usarla, construye.

    También está la comprensión profunda de la condición humana. Los clásicos exploran emociones universales: el amor, la ambición, la lealtad, la justicia, la traición y la esperanza. Leer nos permite entender al otro, ponernos en su lugar y crecer en empatía, esa virtud tan escasa en los tiempos modernos.

    Un cuarto beneficio es la conexión con la historia y la cultura. Las obras literarias clásicas son testigos de su tiempo. En ellas comprendemos cómo pensaban los pueblos, qué valores defendían y cómo soñaban un futuro mejor. Leer a Shakespeare, Dostoievski o Mario Vargas Llosa nos abre la mente y nos enseña que cada época tiene su belleza y su lucha.

    Y un quinto regalo de los clásicos es el fomento de la creatividad y la imaginación. Las tramas complejas y los simbolismos literarios despiertan la mente, estimulan nuevas ideas y nos ayudan a resolver los problemas del presente con una mirada más amplia.

    Pero para cosechar estos frutos hay que cultivar el hábito. Leer diariamente, aunque sea poco; elegir libros que despierten interés; buscar un rincón tranquilo para concentrarse; anotar pensamientos y compartir lo leído. Leer en papel o en formato digital importa poco: lo esencial es la constancia.

    Leer construye el carácter y fortalece la mente. Quien lee con reflexión y curiosidad mejora su comunicación, amplía su visión del mundo y aprende a tomar decisiones con criterio. Además, la lectura alimenta la empatía, la creatividad y la resiliencia, virtudes esenciales para crecer en cualquier ámbito: familiar, laboral, social o espiritual.

    Como dice la Biblia, en las palabras de un padre aconsejando a su hijo: “La sabiduría, ante todo; adquiere sabiduría, y sobre todas tus posesiones adquiere inteligencia” (Proverbios 4:7). Los libros clásicos son, precisamente, fuentes de esa sabiduría que no pasa de moda.

    Quien lee a los clásicos gana madurez, profundidad, criterio y sensibilidad. Se distingue por pensar mejor, comunicarse con elegancia y comprender el alma de su tiempo.

    No dejen que el ruido del mundo apague su voz interior. Lean para pensar, sentir y crecer. Cada página es una llave que abre puertas al conocimiento, a la libertad y al verdadero valor de ser ustedes mismos.

    *Alfredo Caballero Pineda, es escritor y consultor empresarial.

    alfredocaballero.consultor@gmail.com

  • Trump atribuye derrota republicana a su ausencia en las papeletas y al cierre del gobierno

    Trump atribuye derrota republicana a su ausencia en las papeletas y al cierre del gobierno

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció la noche del martes que el Partido Republicano sufrió derrotas significativas en las elecciones locales celebradas ayer, y atribuyó los resultados a su ausencia en las papeletas y al reciente cierre del gobierno federal.

    “Trump no estaba en la papeleta y el cierre del gobierno fueron las dos razones por las que los republicanos perdieron las elecciones esta noche, de acuerdo con los analistas electorales”, escribió el mandatario en mayúsculas en su red social, Truth Social.

    Los republicanos enfrentaron reveses clave en estados como Virginia, Nueva Jersey y Nueva York, donde los votantes optaron mayoritariamente por candidatos demócratas.

    En Virginia, la demócrata Abigail Spanberger hizo historia al convertirse en la primera mujer gobernadora del estado, tras vencer a la republicana Winsome Earle-Sears con alrededor del 55 % de los votos.

    Su victoria no solo representa un hito de género, sino también la recuperación del poder estatal para los demócratas, después de cuatro años bajo control republicano. La elección reflejó, además, una disminución del apoyo moderado a Trump, quien lleva ocho meses en su segundo mandato.

    En Nueva Jersey, la excongresista Mikie Sherrill se impuso al republicano Jack Ciattarelli, cercano a Trump, asegurando la continuidad demócrata en el ejecutivo estatal.

    Por su parte, el demócrata Zohran Mamdani, de 34 años, fue elegido alcalde de Nueva York, logrando más del 50 % de los votos, según las proyecciones. Es el alcalde más joven desde 1892 y el primero musulmán en ocupar el cargo.

    Trump se refiere a Mamdani habitualmente como un «lunático comunista», y durante la campaña, republicanos de la ultraderecha como el congresista por Tennessee Andy Ogles, exigieron su deportación, algo que solo redundó en un nuevo impulso en las encuestas.

    Un mensaje político en las urnas

    Las derrotas republicanas en estas contiendas clave se producen en un clima político tenso, marcado por las divisiones internas en el Partido Republicano, el impacto del cierre parcial del gobierno federal y el estilo personalista de Trump, quien continúa siendo una figura polarizadora.

    Aunque el presidente buscó restar responsabilidad directa en los resultados, los comicios reflejan señales de descontentohacia su liderazgo y hacia la dirección del partido bajo su mandato.

     

  • Medio Ambiente advierte mareas vivas en la costa salvadoreña del 5 al 9 de noviembre

    Medio Ambiente advierte mareas vivas en la costa salvadoreña del 5 al 9 de noviembre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que entre el miércoles 5 y el domingo 9 de noviembre se registrarán mareas vivas en toda la franja costera de El Salvador, debido a condiciones astronómicas específicas que incrementarán el rango de oscilación del nivel del mar.

    Según el informe oficial, el fenómeno se observará porque la Luna estará alineada con la Tierra y el Sol (fase de Luna Llena) y, además, en su punto más cercano al planeta, conocido como Perigeo, el mismo miércoles 5.

    Durante esos días, las mareas altas se registrarán entre las 2:00 y 5:00 a. m. / p. m., mientras que las mareas bajas ocurrirán entre las 8:00 y 11:00 a. m. / p. m.

    El MARN explicó que las mareas vivas se producen cuando el rango, es decir, la diferencia entre la altura de la marea alta y la baja, supera un umbral previamente establecido.

    En esta ocasión, se prevé que el rango alcance los 2.5 metros en Acajutla, 2.6 en La Libertad, 3.2 en El Triunfo y 3.8 en La Unión. Estas cifras representan un aumento considerable frente a los rangos promedio, que son 1.6 metros en Acajutla y La Libertad, 2.1 en El Triunfo y 2.4 en La Unión.

    El MARN recomienda a los habitantes y visitantes de zonas costeras mantenerse informados y tomar precauciones ante los posibles efectos del incremento en el nivel del mar, especialmente en actividades como la pesca artesanal, el turismo y el tránsito en zonas vulnerables a inundaciones.

     

  • Ernesto Castro se reúne en EEUU con empresarios y líderes simpatizantes de Nuevas Ideas: esto le preguntaron

    Ernesto Castro se reúne en EEUU con empresarios y líderes simpatizantes de Nuevas Ideas: esto le preguntaron

    El diputado Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, se reunió el pasado domingo con un grupo de empresarios y líderes comunitarios de la zona metropolitana de Washington que expresaron su simpatía por el partido Nuevas Ideas.

    Una de las preguntas que formuló la conductora del evento a Castro fue: “¿Cómo se están preparando para poder recibir a nuestros hermanos que están llegando deportados de El Salvador?”.

    Castro contestó que aprobaron la Ley del Menaje, la cual permite a los salvadoreños que decidan regresar a su país “llevarse todas las cosas que tienen en su casa”.

    “Todo, todo, todo, y queda libre de impuestos hasta $100,000. Además de eso, tienen derecho a llevarse hasta dos vehículos y hasta $100,000 en sus herramientas de trabajo”, añadió.

    Mencionó también el incentivo fiscal para quienes contraten personas deportadas a El Salvador, en referencia a la deducción de tres a cinco salarios mínimos que podrán realizar las empresas solo en el año de contratación de personas deportadas.

    Castro señaló que ahora existen facilidades para que los salvadoreños residentes en Estados Unidos puedan abrir cuentas en El Salvador y validar su historial crediticio estadounidense para obtener un crédito en El Salvador.

    Depuración de PNC

    En el encuentro, Salvador Pacas también le preguntó si existe un plan para depurar a la Policía Nacional Civil (PNC).

    Castro contestó que el proceso comenzó en 2019 con cambios en los mandos. “Los grupos criminales habían infiltrado todo. Ahora la PNC ya es una policía muy diferente a la que se recibió”, manifestó. Los animó a realizar denuncias específicas en la Fiscalía General de la República.

    Al finalizar la reunión, Castro los invitó a invertir en El Salvador. “Es un tema de país. Hay muchas oportunidades. Vayan, exploren, dense cuenta, hay oportunidades de inversión. Nuestra principal misión es que todas las inversiones que ustedes hagan allá generen utilidades”, expresó.

    Durante su intervención, Castro afirmó que le darán gobernabilidad al presidente Nayib Bukele. “Cada vez que el presidente Bukele nos diga algo, nosotros vamos a responder que sí, si a eso llegamos”, reaccionó ante críticas sobre su votación.

    “Nos trajo camisas y gorras”, comentó al final la persona que condujo la reunión. Los salvadoreños le entregaron un reconocimiento suscrito por líderes y empresarios del área metropolitana de Washington.

    “Seis años no es nada”

    El presidente de la Asamblea Legislativa defendió el régimen de excepción y criticó las gestiones de Arena y del FMLN.

    “No lo inventamos”, dijo sobre el artículo 29 de la Constitución, que permite aprobar un régimen de excepción por 30 días. “En 1983 escribieron ese artículo; eso demuestra que siempre lo pudieron haber hecho”, reprochó a sus antecesores.

    Castro aseguró que, después de 1992, un grupo de personas gobernaba sin mostrar los rostros y que estaban “demasiado preocupados” por repartirse el pastel para atender a “cipotes que andaban haciendo relajos”.

    Sostuvo que “seis años no es nada comparado con las décadas y décadas que pasaron los políticos anteriores, y en seis años se ha hecho un montón”. “Nosotros lo que damos es gobernabilidad; no hemos sido perfectos”, afirmó.

    «Ventaja»

    “Ahora tenemos una gran ventaja: veo a muchos amigos que están activos en las redes sociales y juegan un rol tan importante en el día a día… Una portada de un periódico destruía o revivía a quien fuera… Por eso es que hay que apoyarlos”, comentó sobre comunicadores y creadores de contenido.

    “Las cosas buenas no se resaltan, las cosas de fondo. Lo que ahora estamos viviendo en nuestro país es algo de fondo. Es algo estructural”, opinó.

    Asisten cónsul y representante de la Embajada

    Al evento asistieron Josué Juárez, a quien le agradecieron por abrir las puertas de su casa; el ingeniero César Aguilar, quien fue presentado como embajador adjunto de El Salvador en Estados Unidos; el cónsul general de Virginia, Rudy Chávez; y los líderes comunitarios de Maryland, Dany Amaya; de Virginia, José González; y de Washington D. C., José Flores.

    Dany Amaya aseguró que “los diputados han luchado para que el país cambie”. “Tenemos que brindar apoyo… Hoy en día estamos invirtiendo y muchos de los salvadoreños que vivimos afuera queremos regresar, retirarnos y vivir allá”, afirmó.

    José González, presidente de Salvadoreños Unidos en Virginia, quien dijo representar a 14 organizaciones, destacó que tienen más de 11 programas. “Tenemos más de 450 jóvenes que se van a estar graduando de asistentes médicos”, precisó. Por su parte, José Flores afirmó que la actual Asamblea Legislativa es “digna, honesta”.

    Finalmente, el diputado Rubén Flores enfatizó que tienen la responsabilidad de que “esto siga avanzando”.

  • Las divisiones políticas en el continente obligan a aplazar la Cumbre de las Américas a 2026

    Las divisiones políticas en el continente obligan a aplazar la Cumbre de las Américas a 2026

    a Cumbre de las Américas, prevista para diciembre en República Dominicana, fue aplazada hasta 2026 por decisión de la Cancillería de ese país, ante las crecientes fracturas políticas que, según indicaron, hacen inviable un “diálogo productivo en las Américas”.

    El anuncio se realizó el martes, luego de un “cuidadoso análisis de la situación en la región”, y refleja la dificultad de alcanzar consensos amplios, en un contexto donde se intensifica la polarización ideológica en América Latina.

    Para el consultor senior de NITID Corporate Affairs, Andrés Laguna, el aplazamiento es una muestra clara de que “los foros multilaterales tradicionales y la diplomacia de grandes bloques están siendo gradualmente reemplazados por una bilateralidad más pronunciada, encarnada en los líderes y basada en afinidades y amistades”.

    Laguna sostuvo que actualmente no existen países que actúen como mediadores regionales, y que el costo político de buscar acuerdos entre gobiernos con posturas opuestas es cada vez más alto.

    A su juicio, América vive una realidad “de bandos”, donde Estados Unidos lidera uno de los frentes junto a gobiernos aliados, mientras que otro bloque, integrado por países señalados por tener democracias erosionadas, recibe respaldo de Colombia.

    La organización de la Cumbre ya enfrentaba controversias, luego de que República Dominicana decidiera no invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua “para asegurar el desarrollo del foro”. Esta decisión generó el rechazo de líderes como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario colombiano, Gustavo Petro, quienes adelantaron que no asistirían.

    “Las divisiones son tales que, el que haya o no haya cumbre, en estos momentos no cambiará nada. En cambio, plantea cuestiones sobre los vínculos entre Estados Unidos y Latinoamérica”, apuntó Kevin Parthenay, copresidente del Observatorio Político de América Latina y el Caribe (OPALC) de SciencesPo, en París.

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, respaldó plenamente la decisión, lo que ha llevado a algunos analistas a pensar que Washington podría haber influido para posponer la cita, esperando los resultados de elecciones clave como la segunda vuelta en Chile o los comicios presidenciales en Colombia, previstos para mayo de 2026.

    Parthenay no descartó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busque ganar tiempo político para que “Maduro y Venezuela caigan”, debilitando también a Cuba y Nicaragua, y así tener un escenario más favorable para sus intereses en la región.

    Según la Cancillería dominicana, la suspensión se consensuó con sus principales socios, incluido Estados Unidos. Sin embargo, los analistas insisten en que la solución debe surgir desde América Latina. Laguna propuso retomar esquemas similares al Grupo de Contadora, que en la década de 1980 facilitó la paz en Centroamérica.

    “Esto requiere voluntad política tanto de Estados Unidos —que entra en periodo electoral con las legislativas de 2026— como de los gobernantes de las democracias erosionadas del continente”, indicó.

    Finalmente, Parthenay consideró clave consolidar las democracias latinoamericanas para que haya espacio para el diálogo y el multilateralismo. Sin embargo, advirtió que Europa no debe intervenir en la región: “Sus países no deben injerir en asuntos políticos de otros Estados”.

     

  • Simeduco dice que directores fueron apartados de las licitaciones de útiles escolares

    Simeduco dice que directores fueron apartados de las licitaciones de útiles escolares

    El Sindicato de Maestros de la Educación Pública en El Salvador (Simeduco) aseguró este martes que los directores de los centros escolares fueron apartados de los procesos de licitación para la compra de los paquetes escolares.

    El secretario general, Francisco Zelada, dijo a Diario El Mundo que los directores de los centros educativos no son quienes eligen a los proveedores de paquetes escolares sino un padre de familia que es miembro del consejo directivo escolar.

    Zelada indicó que el padre de familia asiste a la feria de proveedores que suele realizarse en institutos nacionales o entidades con el espacio necesario y luego de ver las ofertas, se dirige a un espacio cerrado para elegir el ofertante de los productos.

    «En relación a la administración de los paquetes escolares nos han apartado a los directores de tal forma que es un padre de familia el que ingresa a un espacio cerrado a elegir al proveedor entonces no sabemos los detalles del proceso». Francisco Zelada, secretario general de Simeduco.

    «Nosotros no hemos participado en la selección de los proveedores», reiteró el sindicalista, alegando que el padre de familia adjudica el contrato sin conocimiento del proceso de licitación mientras a los directores les «cargan la responsabilidad de liquidar la ejecución de esos proyectos».

    «En todas las escuelas ocurre ese fenómeno» dijo Zelaya.

    Además, dijo que no tienen confirmado, pero que han escuchado de los proveedores que estos serían sustituidos por «grandes empresas», lo que, considera podría tener a la base «un problema financiero» porque  las empresas pueden esperar más tiempo los pagos extemporáneos de las autoridades.

    Mientras que los pequeños proveedores de los paquetes dependen de los pagos «a tiempo» y se tardan más en entregar los productos porque contratan operarios y «a veces no tienen dinero para pagarles». «Pero más allá no sabemos nada» afirmó Zelada.

    Este lunes, comerciantes de librerías entregaron una solicitud en Casa Presidencial para ser incluidos en el programa de paquetes escolares de 2026 y aseguraron que los directores de las escuelas elegían al proveedor de útiles a través de una feria organizada por la Comisión Nacional de la Micro y Mediana empresa (Conamype).

    Según los proveedores, en la feria los directores firmaron contratos con los proveedores seleccionados, pero aseveran que no se les ha permitido firmar esos documentos. Simeduco asevera que los directores no eligen a los proveedores sino un padre de familia miembro del consejo directivo escolar.

  • La jornada 20 del Apertura 2025 se juega este miércoles con duelos claves

    La jornada 20 del Apertura 2025 se juega este miércoles con duelos claves

    Este miércoles se disputará la jornada 20 del torneo Apertura 2025 con enfrentamientos decisivos tanto en la parte alta como en el fondo de la tabla de posiciones de la Primera División del fútbol salvadoreño.

    Desde las 3:00 p.m., el estadio Dr. Ramón F. Berríos será escenario de un duelo crucial entre Municipal Limeño y Alianza FC. Los santarroseños, con 24 puntos, buscarán sorprender en casa a los capitalinos, que con 37 unidades necesitan volver al triunfo tras una serie de resultados adversos y mantenerse en la lucha por los primeros lugares.

    A la misma hora, Zacatecoluca FC recibirá a Fuerte San Francisco en el estadio Antonio Toledo Valle. Con apenas 13 puntos, los viroleños están urgidos de una victoria ante un rival directo por la permanencia, ya que los orientales suman 16 puntos y también buscan escapar de los últimos puestos.

    A las 3:15 p.m., el CD Águila (26 pts.) jugará en el estadio Juan Francisco Barraza ante Inter FA, que con 15 unidades se encuentra en zona de peligro. Los emplumados quieren consolidarse entre los clasificados, mientras los visitantes necesitan puntos con urgencia para evitar complicaciones con el descenso.

    La jornada continuará a las 7:00 p.m. con dos encuentros en simultáneo. En el estadio Jorge Suárez Landaverde, Isidro Metapán (32 pts.) recibirá a CD Platense, que con 22 puntos intentará sorprender como visitante para mantenerse con vida en la pelea por la clasificación.

    Mientras tanto, en el estadio Cuscatlán, CD Hércules (17 pts.) recibirá al líder Luis Ángel Firpo, que con 41 unidades quiere asegurar su permanencia en la cima del torneo. Los capitalinos, por su parte, necesitan ganar para alejarse de la zona roja.

    El cierre de la jornada será a las 7:30 p.m. en el estadio Óscar Alberto Quiteño, donde CD FAS (38 pts.) enfrentará a Cacahuatique FC. Los morazánicos, con 24 puntos, intentarán dar la sorpresa ante uno de los equipos más regulares del certamen y afianzarse en puestos de clasificación.

    Con apenas tres fechas restantes, cada punto cuenta y los equipos comienzan a perfilar su destino rumbo a la fase final del Apertura 2025.

     

  • Sheynnis Palacios condena insulto a concursante mexicana en certamen de belleza

    Sheynnis Palacios condena insulto a concursante mexicana en certamen de belleza

    La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, alzó la voz este martes en defensa de su compañera, la mexicana Fátima Bosch, luego de que el directivo tailandés Nawat Itsaragrisil la llamara públicamente «tonta» durante un evento oficial del certamen Miss Grand International (MGI), que se celebra en Tailandia.

    “Una corona no debe costar la dignidad de una mujer”, expresó Palacios en una declaración contundente, en la que criticó el trato recibido por Bosch y la dinámica de humillación dentro del certamen.

    Bosch, modelo de 25 años originaria de Tabasco, México, denunció a través de un video en TikTok que fue llamada «tonta» por el presidente de MGI, quien además le faltó al respeto frente a otras participantes, tras un desacuerdo relacionado con la grabación de material promocional.

    El incidente provocó la reacción inmediata de varias candidatas internacionales, quienes se solidarizaron con Bosch. Representantes de países como Bahamas, Armenia, Cabo Verde y Palestina decidieron abandonar el evento como forma de protesta.

    En otro video difundido en redes sociales y transmitido por la página oficial de Miss Thailand, se observa a Itsaragrisil intentando frenar el abandono masivo, exigiendo que «solo las que deseen continuar, se sienten», y excluyendo explícitamente a la representante mexicana:

    “Dejen regresar a las concursantes, excepto a México porque habla mucho”, se le escucha decir.

    Palacios: “No es la esencia de Miss Universo”

    La actual Miss Universo afirmó que los certámenes deben ser espacios de inspiración, liderazgo y respeto, no de abuso de poder. “Cuando se generan dinámicas de humillación o falta de respeto, se traiciona el propósito del certamen”, declaró.

    “Las candidatas merecen un ambiente seguro, profesional y digno. No solo como competidoras, sino como mujeres con identidad, sueños y talento”, subrayó.

    Palacios también dejó claro que este comportamiento no representa los valores de la organización que encabeza y expresó su confianza en que Miss Universe Organization (MUO) tomará las medidas necesarias para garantizar el respeto hacia todas las candidatas.

    MUO anuncia medidas tras el escándalo

    En respuesta al escándalo, la Organización Miss Universo informó que su director ejecutivo, Mario Búcaro, viajará a Tailandia para fortalecer la colaboración con el país anfitrión y con la dirección de Miss Grand International, así como para atender el conflicto y revisar los protocolos del evento.

    El certamen Miss Universo 2025 ha arrancado con la participación de 130 países y territorios, incluyendo el debut de Palestina, en lo que será la edición más grande en la historia del concurso.

     

  • El Barcelona se juega su regreso al ‘Top 8’ de Champions ante el Club Brujas

    El Barcelona se juega su regreso al ‘Top 8’ de Champions ante el Club Brujas

    El FC Barcelona visita este miércoles 5 de noviembre al Club Brujas en el Jan Breydelstadion (2:00 p.m., hora de El Salvador), por la cuarta jornada de la Fase Liga de la Liga de Campeones, con la necesidad de sumar tres puntos que lo mantengan en la lucha por los octavos de final del torneo.

    Los dirigidos por Hansi Flick llegan al compromiso tras vencer 3-1 al Elche en LaLiga. Aunque el rendimiento no fue brillante, el equipo aprovechó errores defensivos del rival para sumar una victoria valiosa, que sirvió también para recuperar a jugadores clave como Robert Lewandowski y Dani Olmo.

    También destacó el joven Lamine Yamal, quien abrió el marcador ante Elche, aunque todavía arrastra molestias por pubalgia. Su participación frente al Brujas es incierta, ya que el cuerpo técnico podría reservarlo de cara al duelo del domingo contra el Celta de Vigo en Liga.

    La Champions no permite más tropiezos

    Tras caer 1-2 ante el PSG en la segunda jornada, el Barça se ubica en el límite de la zona de clasificación con 6 puntos, igualado con el Newcastle United. Una victoria ante el Brujas lo devolvería al ‘Top 8’ continental, a falta de dos jornadas por disputarse en esta fase.

    Sin embargo, el Club Brujas, dirigido por Nicky Hayen, ha mostrado fortaleza como local, donde no ha perdido en toda la temporada. En su debut en casa en esta Champions, goleó 4-1 al AS Mónaco y suma una sola derrota en sus últimos cinco partidos oficiales.

    El extremo griego Christos Tzolis, de 23 años, es uno de los jugadores más peligrosos del cuadro belga. Viene de anotar en la victoria por 2-1 ante el Dender en la Jupiler Pro League, donde el Brujas es segundo, a tres puntos del líder Union Saint-Gilloise.

    Flick podría realizar variantes en su zaga para este compromiso. Se espera el regreso de Pau Cubarsí al once inicial, en lugar de Eric Garcia, mientras que Gerard Martín podría suplir a Alejandro Balde en el lateral izquierdo.

    El equipo catalán necesita reforzar su sistema defensivo, ya que no deja su portería a cero desde la victoria 4-0 sobre el Getafe en septiembre. Con las bajas de Raphinha y Pedri, el Barcelona debe fortalecerse desde la retaguardia para evitar sorpresas en Europa.

    Una victoria en Brujas no solo sería clave para avanzar en Champions, sino también para restaurar la confianza de un equipo que busca consolidar su proyecto bajo la dirección de Hansi Flick.