Blog

  • El Salvador volverá a ser sede del Americas Winners Cup de fútbol playa

    El Salvador volverá a ser sede del Americas Winners Cup de fútbol playa

    El Salvador fue confirmado oficialmente como sede de la Americas Winners Cup 2025, que se celebrará del 1 al 7 de diciembre en el Estadio de Deportes de Playa del Complejo Deportivo Flor Blanca, consolidando al país como epicentro del fútbol playa en el continente americano.

    En esta tercera edición del torneo, cinco equipos salvadoreños representarán al país: Arcos FC, Garita Palmera BS, Barra de Santiago BS, Isla San Sebastián y Rancho Viejo. Todos competirán por el título continental junto a clubes provenientes de América del Norte, Centroamérica y Sudamérica, bajo el aval de CONCACAF y CONMEBOL.

    Tras el éxito de las ediciones de 2023 y 2024, El Salvador reafirma su lugar como anfitrión de eventos deportivos de alto nivel, gracias al respaldo organizativo, la masiva asistencia de público y la calidad de los equipos participantes.

    “Para el Gobierno de El Salvador es un honor y un orgullo recibir nuevamente un evento como la Americas Winners Cup. Gracias a Beach Soccer Worldwide por confiar en nosotros. Estamos seguros de que será un evento igual o incluso mejor al de las dos primeras ediciones”, expresó Yamil Bukele, presidente ad honórem del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES).

    Desde la organización internacional del torneo, también se valoró el papel clave del país en el desarrollo de esta disciplina. “Este evento es un verdadero reflejo del crecimiento acelerado del fútbol playa en toda América. La calidad y el compromiso de los clubes participantes elevan el nivel año tras año. El Salvador se ha convertido en una verdadera casa para este deporte y en un punto de referencia en toda la región”, destacó Joan Cuscó, presidente de Beach Soccer Worldwide.

    La edición 2024 coronó al Flamengo de Brasil como campeón en la rama masculina, mientras que São Pedro, también de Brasil, defendió exitosamente su título femenino tras haber ganado en 2023. En la primera edición, el Barra de Santiago de El Salvador hizo historia al conquistar el campeonato masculino, consolidando el prestigio internacional del país en esta modalidad deportiva.

    El evento promete siete días de intensa competencia, con partidos de alto nivel que atraerán a miles de aficionados y fortalecerán la imagen de El Salvador como sede deportiva internacional.

     

  • El bitcoin cae un 6 % y cotiza por debajo de $100,000 por primera vez desde junio

    El bitcoin cae un 6 % y cotiza por debajo de $100,000 por primera vez desde junio

    El bitcóin, la criptomoneda más conocida y negociada del mercado, caía este martes un 6 % en la bolsa de Wall Street y cotizaba por debajo de los $100,000 por primera vez desde junio.

    El bitcóin llegó a caer en un momento de la jornada un 6 %, cotizando en $99,966, aunque luego rebajó su caída y a las 2:18 p.m. cotizaba en los $101,344.

    Según el portal especializado CNBC, la bajada de hoy viene dada por la preocupación de los inversores respecto a la sostenibilidad de las valoraciones bursátiles, impulsadas por el sector de la inteligencia artificial (IA).

    No obstante, algunos analistas opinan que la caída de hoy no ha tenido un catalizador macroeconómico claro.

    La analista Katie Stockton, fundadora y socia directora de la firma Fairlead Strategies, apunta en una nota recogida por Marketwatch que, pese a su bajada, el impulso a largo plazo del bitcóin sigue siendo positivo.

    Así, fijó como posible precio de la criptomoneda a largo plazo los $134,500  si se mantiene esa tendencia alcista.

    A su vez, el índice bursátil Nasdaq, en el que cotizan múltiples empresas enfocadas en IA, caía un 1.7 % hoy, con una pronunciada caída de Palantir, del 7.9 %.

  • El 70 % de las pérdidas por cambio climático se concentra en agricultura, vivienda y transporte

    El 70 % de las pérdidas por cambio climático se concentra en agricultura, vivienda y transporte

    El 70 % de las pérdidas o los daños por eventos extremos atribuidos al cambio climático se concentra en el sector de agricultura, vivienda y transporte, reveló un estudio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    El documento, elaborado con asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se presentó durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29), realizada en noviembre del año pasado en Azerbaiyán.

    El análisis integró 40 años de datos climáticos de las actividades de agricultura, transporte y vivienda, el cual evidenció que son los más expuestos ante desastres y advirtió también que, si no se toman medidas urgentes, las pérdidas aumentarán hasta un 60 % para 2050.

    Cada año, los productores salvadoreños se enfrentan a una canícula en julio que, en ejercicios anteriores, se ha combinado con una sequía de hasta 40 días, seguido de intensas lluvias por el desarrollo de tormentas tropicales a la salida del invierno.

    El transporte es afectado, en tanto, por los riesgos de deslizamiento o lluvias extremas, que restringe el tránsito de mercancías, mientras que las viviendas son la protección de las familias.

    Sin embargo, el estudio encontró que la implementación de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, en inglés) permitiría reducir las pérdidas en hasta un 20 %. Las NDC son medidas parte del Acuerdo de París de 2015, encaminadas para reducir las emisiones y adaptarse al cambio climático.

     

    ¿Qué se espera?

    De acuerdo con el estudio, las pérdidas en agricultura serán de $18.2 millones en 2030 sin incluir las NDC, de las cuales un 57.4 % se atribuirán a los cultivos de granos básicos y un 42.5 % al de caña de azúcar.

    Las pérdidas aumentarán hasta $91.35 millones para 2050, con un estimado de $52.7 millones para granos básicos y $38.6 millones en caña de azúcar.

    Ahora, si se implementan NDC, el estudio encontró que las pérdidas serán de $17.3 millones en 2030 y $64.2 millones en 2050.

    Cada año, las pérdidas aumentarían en $2.1 millones para los granos básicos y $1.6 millones en caña de azúcar, un total de $3.7 millones.

     

  • Acuerdos marcos de cooperación sumarían $1,630 millones desde y hacia El Salvador según vicecanciller

    Acuerdos marcos de cooperación sumarían $1,630 millones desde y hacia El Salvador según vicecanciller

    La vicecanciller Adriana Mira aseguró este martes que los $1,630 millones de cooperación con El Salvador citados por la Agencia de El Salvador para la Cooperación (ESCO) es la cantidad «global» de los acuerdos marcos firmados entre El Salvador con diferentes países durante «este tiempo de gobierno» y también mencionó que incluye lo que el país percibe y otorga.

    En la entrevista que proporcionó hoy a Telecorporación Salvadoreña, al programa Frente a Frente, al referirse a la cifra de los $1,630 millones de cooperación detallados por ESCO, la funcionaria indicó que haría la separación entre cooperación «reembolsable y no reembolsable, y cooperación técnica», por lo que la cifra global también podría incluir este tipo de cooperación.

    Luego explicó: «Esto es una cifra que se maneja de manera global entre lo que El Salvador percibe pero también entre lo que El Salvador otorga».

    La vicecanciller Mira no especificó expresamente si los $1,630 millones citados constituyen la cooperación internacional concretada, es decir firmada o acordada en los acuerdos suscritos con los diferentes países, desde el primer quinquenio de Nayib Bukele, es decir, desde junio de 2019.

    Durante 19 años, la cooperación internacional a El Salvador no reembolsable «concretada» –firmada en acuerdos– ha sumado $4,593.1 millones según los datos incluidos en las memorias de labores del Ministerio de Relaciones Exteriores, desde junio de 2005 hasta mayo de 2024.

    En el más reciente periodo, de junio de 2024 a mayo de 2025, los marcos de cooperación internacional concretada no reembolsable mencionados en la memoria de labores sumaron $158.1 millones.

    Por otra parte, en la entrevista de este martes, la funcionaria aseguró que han recibido «de manera directa casi un millón (sic) en cooperación financiera no reembolsable en 20 sectores diferentes», dicha cifra fue citada también por el diario estatal El Salvador y fue reposteada en X por la cuenta de la vicecanciller en X.

    La funcionaria destacó que trabajan en pláticas en planes de cooperación con España, Catar y Argentina.

    Cifras oficiales de memorias de labores de Cancillería.

     

  • Reos en fase de confianza empaquetan alimentos para ayuda en Jamaica

    Reos en fase de confianza empaquetan alimentos para ayuda en Jamaica

    Un grupo de reos en fase de confianza del plan cero ocio empaquetan este martes los alimentos de ayuda humanitaria que el gobierno salvadoreño enviará mañana hacia la isla de Jamaica.

    Como parte de las 50 toneladas de ayuda humanitaria que prometió el gobierno salvadoreño, un grupo de reos fueron llevados a la bodega 5 de la Aduana Terrestre de San Bartolo para empaquetar los alimentos que serán enviados mañana hacia Jamaica.

    En los vídeos se observa cómo los reos arman paquetes con alimentos como aceite, azúcar, macarrones, arroz, harinas y sopas. La Secretaría de Prensa de la Presidencia aseguró que buscan «atender las necesidades más urgentes» de los jamaiquinos afectados por el paso del huracán Melissa.

    «En el proceso de preparación de los insumos que serán enviados a Jamaica colaborarán los reos en fase de confianza del Plan Cero Ocio. El empaquetado y embalaje se realizará desde la Aduana Terrestre San Bartolo, en Ilopango, en San Salvador Este».

    Los trabajos de empaquetado iniciaron la mañana de este martes. / @SecPrensaSV

    Las labores de empaquetado y embalaje habrían iniciado en la mañana de este martes y buscaría reafirmar «el compromiso de apoyar a los pueblos hermanos». La entidad no informó cuántos paquetes serían preparados este día.

    El director del Cuerpo de Bomberos aseguró ayer que ya tres aviones habían sido enviados con ayuda hacia Jamaica. Indicó que inicialmente la misión tiene una duración de ocho días, pero que podría extenderse.

    Jamaica sufrió los efectos de Melissa que llegó a suelo jamaiquino siendo categoría 5. El fenómeno dejó al menos 19 personas fallecidas incluyendo un menor de edad.

  • Condenan a 12 años de cárcel a hombre que retuvo y abusó de una mujer por dos días en Guazapa

    Condenan a 12 años de cárcel a hombre que retuvo y abusó de una mujer por dos días en Guazapa

    El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador condenó a 12 años y seis meses de cárcel a José Melvin Rivera Ortega por el delito de violación agravada en modalidad de delito continuado en prejuicio de una mujer en Guazapa.

    La Fiscalía General de la República (FGR) detalló que Rivera Ortega engañó a la víctima para llevarla a un hospedaje en Guazapa. Al llegar, el hombre sacó una navaja para amenazar a la víctima y así abusar de ella.

    La fuente fiscal indicó que Rivera Ortega abusó en varias ocasiones de la mujer a quien retuvo en el motel. Los abusos se extendieron por dos días, hasta que ella pudo escapar del lugar.

    El crimen ocurrió el 19 de diciembre de 2024, en Guazapa. Al salir del lugar, la mujer logró llegar a la sede de Chalatenango de la Policía Nacional Civil (PNC) y así interponer la denuncia correspondiente.

    Otra condena

    En otro caso, la FGR también informó sobre la condena de José Lorenzo Guevara a 10 años de prisión por el delito de portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego.

    El Tribunal de Sentencia de Usulután validó las pruebas que probaban que Guevara ingirió bebidas alcohólicas mientras realizó sus labores policiales como miembro del Grupo Conjunto de Apoyo Comunitario (GCAP).

  • Proponen a viuda de alcalde asesinado en Uruapan como nueva edil

    Proponen a viuda de alcalde asesinado en Uruapan como nueva edil

    El Movimiento del Sombrero propondrá a Grecia Quiroz, viuda del asesinado alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, para ocupar su lugar como presidenta municipal, confirmó este martes el diputado local Carlos Bautista Tafolla.

    En declaraciones a Radio Fórmula, Bautista afirmó que el Congreso de Michoacán ya recibió la propuesta formal y que la designación podría aprobarse este miércoles. “Esta presidencia no hay mejor persona que la pueda encabezar. Grecia es una persona que tiene las tablas, es una mujer muy fuerte y ha estado con nosotros desde un inicio. Fue una decisión realmente muy fácil; muy fácil, me refiero, porque no hubo ninguna objeción”, expresó.

    Por su parte, Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, indicó que el Legislativo ya cuenta con el análisis presupuestario necesario para que Quiroz asuma el cargo. Aseguró que, una vez finalizada la revisión, se emitirá el dictamen correspondiente para su juramentación como nueva alcaldesa de Uruapan.

    El asesinato de Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre tras un acto público conmemorativo del Día de Muertos, generó una ola de indignación en Michoacán. La violencia posterior en las manifestaciones ha derivado en choques entre ciudadanos y fuerzas del orden.

    Según las autoridades, uno de los presuntos atacantes fue abatido en el lugar del crimen y otros dos fueron arrestados por su posible implicación en el homicidio.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó el asesinato y rechazó el uso de la violencia en las protestas. “Nunca hemos estado de acuerdo con el uso de la violencia en las manifestaciones. Pensamos que la manifestación pacífica es la mejor forma de expresar desacuerdos. La violencia no ayuda, ni siquiera a convencer a otros”, declaró.

    Además, Sheinbaum presentó el ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’, una estrategia nacional con tres pilares: seguridad y justicia; desarrollo económico con equidad; y educación y cultura para la paz, enfocada en atender la crisis de violencia en el estado.

    El gobierno federal indicó que Manzo contaba con protección desde 2024, la cual fue reforzada a inicios de 2025. Uruapan, ciudad con más de 300,000 habitantes, es escenario de fuerte presencia del crimen organizado. En la zona operan grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.

  • ANDA informa que todas sus agencias estarán cerradas este miércoles

    ANDA informa que todas sus agencias estarán cerradas este miércoles

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó este martes que todas sus agencias comerciales estarán cerradas el miércoles 5 de noviembre.

    Aunque no detalló la razón del cierre generalizado, la autónoma indicó en sus redes sociales que reanudarán las actividades en el horario normal el próximo jueves 6 de noviembre.

    ANDA indicó a los usuarios que pueden realizar sus pagos en agencias bancarias o en puntos de pago afiliados. Además, para atender consultas dejaron a disposición el callcenter 915 y el WhatsApp 7838-1462.

    La autónoma no indicó las razones de por qué estarán cerradas las agencias. / ANDA.

    Por otro lado, la institución informó que está reparando una falla en la línea eléctrica ocasionada por la caída de un árbol en el pozo Sapoapa, en la Planta de bombeo de Chinameca, en Santa Ana.

    Esta falla provocaría deficiencias en las colonias: Buenos Aires, San Felipe, España, Altamira, San Luis, Nazareno, Santa Cristina, El Progreso, 1 de Noviembre, El Triunfo, Cactus, Müller, Piramidal, Guzmán y en las lotificaciones: Santa Cristina, las Victorias 2, Lara y Barrio Nuevo en Santa Ana.

  • Bolillo Gómez dice que la Selecta se enfrenta a los juegos más difíciles de la eliminatoria

    Bolillo Gómez dice que la Selecta se enfrenta a los juegos más difíciles de la eliminatoria

    La selección mayor de El Salvador se encuentra en plena fase de preparación para enfrentar sus dos últimos compromisos del año en las eliminatorias mundialistas rumbo a la Copa del Mundo de 2026. El equipo dirigido por Hernán “Bolillo” Gómez disputará encuentros clave contra Surinam y Panamá los próximos 13 y 18 de noviembre, respectivamente.

    Ambos partidos serán en condición de visitante: el primero se jugará en Paramaribo, Surinam, a las 7:00 de la noche, mientras que el segundo será en Ciudad de Panamá a las 8:00 de la noche.

    En declaraciones ofrecidas el pasado lunes, el estratega colombiano calificó esta convocatoria como la más exigente del proceso eliminatorio y pidió máxima concentración al grupo.

    “Yo tuve una reunión ahora con ellos y hablé que cómo estaban, que cómo se sentían, que los quería alegres, los quería optimistas, los quería muy bien preparados porque es la convocatoria más difícil, es el momento más difícil de lo que vamos a vivir de esta eliminatoria porque hay que jugárnosla toda sin errores y si hay errores, pues a mejor a lo mejor también terminar el año”, expresó Gómez.

    Sobre los rivales de turno, destacó el nivel competitivo que representan para la Selecta. “Surinam y Panamá son equipos de mucho trabajo, mucho tiempo. Surinam es europeo, como siempre en todas las entrevistas he dicho, es tan fuerte como los europeos. Y Panamá sí tiene muchos años de trabajo juntos de estar jugando”, afirmó.

    Gómez también se refirió a las bajas por lesión y las nuevas incorporaciones. Nombres como Henry Romero, Roberto Domínguez, Jorge Cruz y Osorio no estarán disponibles.
    “Son muchachos que también los hemos visto y son muchachos bienvenidos porque ha habido lesiones, suspensiones. Está operado Henry, está operado Roberto Domínguez, Jorge no está, son tres que están afuera. Está operado, está con dificultades Osorio, Diego Flores está con lesiones. Entonces son mucha gente que está fuera de la que nosotros empezamos”, señaló.

    Ante este panorama, el técnico destacó la llegada de Elvis Claros y Michell Mercado, quienes buscarán aprovechar esta nueva oportunidad con la azul y blanco.

    Claros manifestó sentirse en un mejor momento futbolístico. “Quizás en la primera ocasión que tuve en selección no estaba pasando mi mejor momento, hoy quizás vengo un poquito más maduro futbolísticamente y esperemos aportar algo a la selección”, comentó. Y agregó: “Esperemos en Dios primero, en hacer las cosas bien y tratar de aprender también de lo que el profe trae”.

    Por su parte, Michell Mercado reconoció la dificultad de los próximos encuentros, pero también expresó su optimismo. “Sabemos que son dos partidos muy importantes para nosotros con rivales muy fuertes, pero creo que la esperanza está siempre puesta en Dios y en cada uno de mis compañeros, y creo que hay que darle hasta que todas las cosas nos salgan de la mejor manera”, declaró.

    El combinado salvadoreño busca cerrar el año con buenos resultados y mantener vivas sus aspiraciones rumbo al Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

     

  • Vientos Nortes continuarán este martes con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, según Medio Ambiente

    Vientos Nortes continuarán este martes con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, según Medio Ambiente

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que este martes continuarán los vientos nortes y norestes acelerados sobre el territorio salvadoreño, con velocidades que oscilarán entre 10 y 25 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar hasta 50 kilómetros por hora, especialmente en zonas altas del norte, occidente y oriente del país.

    De acuerdo con el Informe Especial número 5, los vientos podrían sentirse más fuertes en áreas donde el terreno favorezca su aceleración.

    A pesar de la influencia del viento, durante este martes se esperan lluvias por sectores en la zona oriental, norte y cordillera volcánica. El ambiente se mantendrá cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada, condiciones que persistirán en los próximos días.

    Para lo que resta de este martes, el cielo permanecerá poco nublado, con lluvias aisladas en la tarde sobre la cadena montañosa oriental y la franja volcánica central y oriental.

    Durante la noche no se prevén precipitaciones, aunque los vientos continuarán soplando con velocidades entre 10 y 20 kilómetros por hora y ráfagas ocasionales de hasta 50.

    El miércoles 5 de noviembre, las primeras horas de la madrugada y la mañana se presentarán con cielos despejados y sin lluvias, mientras que en la tarde se formará nubosidad en la franja montañosa norte de la zona central y oriental, generando lluvias dispersas.

    En horas de la noche, las precipitaciones se concentrarán en sectores de la zona central y oriental del país. Los vientos se mantendrán entre 10 y 25 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían llegar a 40, y las temperaturas seguirán siendo cálidas por la tarde, con un ambiente más fresco al caer la noche.

    Para el jueves 6, se prevén lluvias desde la madrugada en sectores de la cordillera Apaneca-Ilamatepec y en la zona montañosa norte central.

    En la mañana, el cielo se mantendrá poco nublado, pero hacia la tarde volverán las lluvias en la franja volcánica occidental y en la cadena montañosa norte central y oriental. Durante la noche se esperan lluvias en la zona central y oriental del país, mientras el viento continuará variando entre 10 y 25 kilómetros por hora, con un ambiente cálido durante el día y fresco en la madrugada.

    El Ministerio de Medio Ambiente indicó que las condiciones de oleaje y viento en la costa salvadoreña son apropiadas para actividades marítimas, como la pesca, el transporte y el turismo.

    El Marn también recomendó a la población tomar precauciones ante las ráfagas de viento, evitar la quema agrícola, y mantenerse informada sobre los boletines meteorológicos oficiales. A quienes realizan navegación marítima o aérea, así como pesca artesanal o deportiva, se les aconseja evaluar las condiciones atmosféricas y atender las indicaciones de la Dirección General de Protección Civil.