Blog

  • WhatsApp ya disponible para Apple Watch sin necesidad del iPhone

    WhatsApp ya disponible para Apple Watch sin necesidad del iPhone

    WhatsApp ha lanzado oficialmente su nueva aplicación para Apple Watch, permitiendo a los usuarios del reloj inteligente acceder a la mensajería sin depender de un iPhone.

    Según informó la compañía este martes, la app ya está disponible para dispositivos Apple Watch Series 4 en adelante, que cuenten con el sistema operativo watchOS 10 o superior.

    Con esta nueva función, los usuarios podrán leer y responder mensajes directamente desde la muñeca, así como recibir notificaciones de llamadas, enviar notas de voz, reaccionar con emojis y visualizar imágenes y stickers. También podrán consultar el historial de chats desde el propio reloj.

    WhatsApp ha asegurado que todas las conversaciones y llamadas continúan estando protegidas con su sistema de encriptación de extremo a extremo.

    Esta integración marca un paso más en la expansión de WhatsApp hacia dispositivos más autónomos, sin necesidad de estar sincronizados permanentemente con un teléfono móvil.

     

  • Mon Laferte anuncia su gira para 2026 y El Salvador está incluido para marzo

    Mon Laferte anuncia su gira para 2026 y El Salvador está incluido para marzo

    La cantante chilena Mon Laferte anunció este lunes su nueva gira en México en 2026 que arrancará el 11 de abril en Mérida y la llevará también a Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde promocionará su más reciente disco «Femme Fatale».

    Pero este tour también incluye destinos en Latinoamérica, y será así como se presentará nuevamente en El Salvador el 16 de marzo, luego de un extitoso y abarrotado concierto que brindó hace casi un año, el 28 de noviembre de 2024, en el Complejo Estadio Cuscatlán, el cual dedicó especialmente a la comunidad LGBT. Aún no se conoce la empresa que producirá el nuevo show en el país.

    Según informó la empresa Ocesa, Mon Laferte (Viña del Mar, 1983) llevará a México el concierto en el que incluirá éxitos de su más reciente producción compuesta por 14 canciones y en las que recorre ritmos como el pop alternativo y el jazz, mezclados con un “sonido oscuro, sofisticado y profundamente poético”.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por mon laferte (@monlaferte)


    La chilena iniciará su recorrido en México en Mérida el 11 de abril, mientras que el 23 de ese mes estará en Puebla, el 25 en Querétaro y el 30 en Guadalajara. El 27 de mayo se presentará en Monterrey y cerrará su gira en el Palacio de los Deportes en la Ciudad de México el 29 de mayo.

    Mon Laferte, quien reside en México desde hace varios años, es una artista multipremiada de pop latino que combina el indie, roots, rock, blues, bolero, cumbia, ranchera y elementos electrónicos con las tradiciones populares latinoamericanas.

    Su más reciente disco incluye los sencillos «Esto Es Amor», junto a Conociendo Rusia y «La Tirana», donde hace mancuerna con Nathy Peluso.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por mon laferte (@monlaferte)

    Además, el álbum trae consigo colaboraciones inéditas con el cantautor brasileño TIAGO IORC, y un encuentro estelar con las cantautoras mexicanas Natalia Lafourcade y Silvana Estrada en: «My One And Only Love».

    Su estilo han sido el sello en sus ocho discos publicados hasta ahora: «Desechable» (2011), «Tornasol» (2013), «Volumen 1» (2015), «La Trenza» (2017), «Norma» (2018), «Seis» (2021), «1940 Carmen» (2021) y el nuevo «Femme Fatale» (2025).

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Diario El Mundo (@elmundosv)

  • Inicia prueba AVANZO con evaluación de Precálculo y Ciudadanía para estudiantes de bachillerato

    Inicia prueba AVANZO con evaluación de Precálculo y Ciudadanía para estudiantes de bachillerato

    Este martes 4 de noviembre inició la ejecución de la prueba AVANZO para los estudiantes de segundo año de bachillerato del sistema público y privado. La prueba de dos días comenzó con los cuestionarios de Precálculo y Ciudadanía y Valores.

    El presidente de la Asociación de Colegios Privados (ACPES), Javier Hernández, explicó en Telecorporación Salvadoreña que la prueba se realiza virtualmente a través de un dispositivo móvil. Los estudiantes solo pueden hacer la prueba en el centro escolar.

    Mientras, que las modalidades flexibles realizarán las pruebas el 8 y 9 de noviembre. Hernández indicó que las calificaciones de las pruebas serán entregadas a los estudiantes el 10 de diciembre por medio de sus correos electrónicos.

    El Ministerio de Educación informó en su sitio web que este martes se realizarán las pruebas de Precálculo y Ciudadanía y Valores y, para el miércoles 5 de noviembre las de Ciencia y Tecnología y, Lenguaje y Literatura.

    Asimismo, la institución indicó que en el horario de 8:00  a 11:00 de la mañana realizarán la prueba los estudiantes de Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, Cuscatlán, La Paz, Cabañas, San Vicente, Chalatenango, La Unión, San Miguel, Morazán y Usulután.

    En el horario de 1:30 a 4:30 de la tarde se someterán a la evaluación los estudiantes de La Libertad y San Salvador.

    Por otro lado, el secretario general del Sindicato de Maestros de la Educación Pública (Simeduco), Francisco Zelada, dijo a Diario El Mundo estiman que son al menos 78,000 los estudiantes de segundo año de bachillerato que se someterán a la prueba.

    Zelada señaló que la evaluación busca medir las habilidades cognitivas, habilidades actitudinales y sociemocionales de los estudiantes. Además, incluye una prueba diagnostica no ponderada de inglés.

    El docente indicó que la prueba representa el 1.5 de la calificación final anual del estudiante. La mayoría de la nota es ponderada en calificaciones de tareas, actividades y exámenes.

    De acuerdo a los datos de la memoria de labores de Educación en 2024 se sometieron a la prueba 65,758, de ellos, al menos 35,193 fueron mujeres y otros 30,565 fueron hombres.

  • Honduras cae en una aplastante goleada 7-0 ante Brasil en el Mundial Sub-17

    Honduras cae en una aplastante goleada 7-0 ante Brasil en el Mundial Sub-17

    La selección de Brasil arrancó con fuerza su participación en el Mundial Sub-17 al golear 7-0 a Honduras en su debut en el Grupo H, confirmando su candidatura al título en esta edición del torneo que se disputa en Catar.

    El equipo sudamericano impuso condiciones desde el arranque. Apenas a los 20 minutos ya había sentenciado el partido con anotaciones de Ruan Pablo, Dell y Felipe Morais. Justo antes del descanso, Dell firmó su doblete para dejar el marcador 4-0.

    En la segunda mitad, Brasil no bajó el ritmo. Vitor Hugo marcó el quinto tras un despeje del portero hondureño Eliezer Fuentes al minuto 59, mientras que Angelo Cándido convirtió el sexto tras un rebote en el área (min. 74). La goleada la cerró Gabriel Mec, joven promesa del Gremio, con un tanto en el minuto 90.

    Con este resultado, la ‘verdeamarela’ lidera el Grupo H y envía un claro mensaje a sus rivales.

     

  • Jonathan Bailey, el primer actor abiertamente gay en ser elegido por People como el más sexy

    Jonathan Bailey, el primer actor abiertamente gay en ser elegido por People como el más sexy

    El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como «Wicked» y series como «Bridgerton», ha sido elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.

    Bailey, de 37 años, le toma el relevo a los también actores John Krasinski (2024), Patrick Dempsey (2023) y Chris Evans (2022).

    La revista considera que el intérprete se ha convertido en una de las estrellas «más irresistibles de Hollywood», «rebosante de encanto e ingenio y con una apariencia casi injustamente atractiva».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por People Magazine (@people)


    Bailey adelantó el lunes por la noche que había sido el elegido en una entrevista en el programa The Tonight Show de Jimmy Fallon, donde aseguró que se trata del «honor de su vida».

    People empezó a entregar este título en 1985, con el actor Mel Gibson como primer beneficiado.

    El intérprete confiesa que su primer flechazo («crush») con alguien famoso fue con el príncipe Eric de «The Little Mermaid» (La sirenita). La revista también recuerda que Bailey fundó en 2024 su propia organización benéfica, The Shameless Fund, para apoyar a la comunidad LGTBQ+.

    «Hay mucha gente que quiere hacer cosas brillantes y siente que no puede. Sé que el sector LGTB está bajo una amenaza inmensa en este momento. Así que ha sido increíble conocer a personas que tienen la experiencia y ver un potencial con el que yo solo podía soñar», dice.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Wicked: For Good (@wickedmovie)

    Bailey señala que le comunicaron a principios de año que había sido elegido el hombre más sexy, mientras estaba en Londres interpretando la obra de teatro «Ricardo II» de Shakespeare, y bromea con que no le costó guardar el secreto: «La gente no te va preguntando ¿lo eres?»

    Los más contentos y a la vez los más enfadados con su nuevo título, según afirma, serán sus amigos: «Estarán furiosos porque no se lo he contado. Y luego gritarán de alegría. Me han visto crecer. Detrás de la máscara de ser identificado como un hombre sexy hay otras verdades que ellos conocen y han presenciado. Ellos saben los secretos».

    En el reportaje aparece en la playa con su perro, Benson, y señala que en estos momentos se siente «increíblemente afortunado». También admite que algún día le gustaría ser padre, «si los planetas se alinean».

    Entre sus estrenos inmediatos se encuentra la segunda parte del musical «Wicked’: Wicked: For Good», que llegará a los cines el 21 de noviembre en Estados Unidos y en la que encarna al príncipe Fiyero.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por JONATHAN BAILEY (@jbayleaf)

  • ONU advierte que se superará límite de 1.5 °C en próxima década

    ONU advierte que se superará límite de 1.5 °C en próxima década

    El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) advirtió este martes que el mundo está cada vez más cerca de superar el límite de 1.5 grados centígrados de calentamiento global establecido en el Acuerdo de París, debido al lento avance de los compromisos climáticos y a un entorno geopolítico cada vez más desafiante.

    La advertencia figura en el “Informe sobre la Brecha de Emisiones 2025”, publicado días antes de la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.

    Aunque el Acuerdo de París busca limitar el aumento de la temperatura a menos de 2 °C —y preferiblemente a 1.5 °C—, el Pnuma, con sede en Nairobi, advirtió que este umbral se sobrepasará “al menos temporalmente”, aunque aún se podría reducir la magnitud del rebasamiento con recortes “sin precedentes” en las emisiones de gases de efecto invernadero.

    El informe proyecta que si los países cumplen sus compromisos actuales, el calentamiento alcanzará entre 2.3 y 2.5 grados en este siglo. Sin embargo, si las políticas vigentes se mantienen sin ajustes, la temperatura podría subir hasta 2.8 grados. Estas cifras representan un ligero aumento respecto al año pasado, cuando se estimaban entre 2.6 y 2.8 grados.

    El Pnuma también alertó que la retirada prevista de Estados Unidos del Acuerdo de París en 2026 podría impactar negativamente los avances logrados, socavando parte de las proyecciones de mitigación de temperatura.

    A pesar de algunos avances, como el despliegue de energías renovables y el compromiso de neutralidad en carbono de países responsables del 70 % de las emisiones globales, el informe indica que “las naciones han tenido tres oportunidades para cumplir las promesas del Acuerdo de París, y en todas han quedado fuera del objetivo”, señaló Inger Andersen, directora ejecutiva del Pnuma.

    “Aunque los planes nacionales han logrado algunos avances, el progreso es insuficiente. Por eso, aún necesitamos recortes de emisiones sin precedentes en una ventana cada vez más estrecha y en un contexto geopolítico cada vez más desafiante”, añadió.

    Emisiones en alza y compromisos débiles
    El informe también reveló que las emisiones globales de gases contaminantes aumentaron un 2.3 % en 2024, alcanzando 57.7 gigatoneladas de CO₂. Esta alza fue impulsada por la deforestación y el uso continuado de combustibles fósiles.

    El G20, responsable del 77 % de las emisiones mundiales, reportó un incremento conjunto del 0.7 % este año. Aunque siete de sus miembros presentaron nuevas metas para 2035 y otros tres las han anunciado, el Pnuma advierte que estos compromisos “no son lo suficientemente ambiciosos” y que ni siquiera están encaminados a cumplir las metas de 2030.

    De los 60 países que representan el 63 % de las emisiones globales, solo el 73 % incluyó objetivos de energía renovable en sus nuevas metas climáticas. Menos de la mitad considera mejoras en eficiencia energética y ninguno contempla eliminar progresivamente la producción de petróleo y gas ni los subsidios a combustibles fósiles.

    El informe estima que, de seguir este ritmo, las emisiones podrían reducirse apenas un 15 % para 2035 respecto a los niveles de 2019, muy por debajo del 55 % necesario para limitar el calentamiento global a 1.5 grados.

    La ONU remarca que sin medidas urgentes, los impactos serán “más severos e irreversibles”, especialmente en los países más vulnerables. No obstante, también ve una oportunidad en la transición energética para impulsar crecimiento económico y equidad social.

    “El reto es mayúsculo, pero los procesos multilaterales deben restaurar la confianza colectiva y reafirmar el compromiso con la meta de temperatura establecida en París”, concluyó el Pnuma.

     

  • Relatora de la ONU dice las autoridades instrumentalizan el sistema penal para silenciar a defensores de derechos humanos en El Salvador

    Relatora de la ONU dice las autoridades instrumentalizan el sistema penal para silenciar a defensores de derechos humanos en El Salvador

    La relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos de las Naciones Unidas, Mary Lawlor, aseveró este martes que el sistema penal sigue siendo «instrumentalizado» para silenciar a defensores de derechos humanos.

    Tomando en cuenta que los líderes comunitarios y defensores de derechos Alejandro Henriquez y José Ángel Pérez siguen detenidos, Lawlor acusó a las autoridades salvadoreñas de silenciar a los defensores a través de la instrumentalización del sistema penal.

    Lawlor etiquetó en su publicación al Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador donde pidió que ambos líderes «deben ser liberados», luego que fueran acusados de desordenes públicos y resistencia agresiva por una protesta cerca de la residente del presidente Nayib Bukele.

    La semana pasada, el Juzgado Segundo de Instrucción negó conceder medidas sustitutivas a la detención a los líderes de la Cooperativa El Bosque por considerar que «los arraigos siguen siendo insuficientes».

    Puede leer: Caso cooperativa El Bosque: el pastor Ángel Pérez necesita atención médica por pérdida de audición

    Los abogados de los detenidos aseguraron que apelarán a la decisión del Juzgado, mientras sus dos defendidos guardan prisión en el centro penitenciario La Esperanza, conocido como «Mariona».

    Los dos líderes fueron detenidos por participar en un plantón cerca de la residencial donde vive el mandatario salvadoreño para pedirle que intercediera en un desalojo de la comunidad programado para el 22 de mayo.

    En ese plantón fue detenido el pastor José Ángel Pérez y el siguiente día fue capturado el abogado Alejandro Henriquez.

  • El Barça repite convocatoria para medirse al Brujas

    El Barça repite convocatoria para medirse al Brujas

    El Barcelona afrontará el partido de este miércoles (21:00/20.00 GMT) ante el Brujas, de la cuarta jornada de la fase liga de la Liga de Campeones, con los mismos 21 jugadores que entraron en la convocatoria del último encuentro contra el Elche.

    El técnico del equipo azulgrana, Hansi Flick, no podrá contar con el central danés Andreas Christensen, que sigue sin estar recuperado de sus problemas musculares a pesar de que este martes ha realizado parte del entrenamiento con el grupo en la Ciudad Deportiva Joan Gamper.

    Además, el primer equipo azulgrana arrastra las bajas también por lesión de los porteros Joan García y Marc-André ter Stegen, de los centrocampistas Pablo Páez Gavira ‘Gavi’ y Pedro González ‘Pedri’, así como del atacante Raphael Dias ‘Raphinha’.

    Así, los 21 convocados por Flick para enfrentarse al Brujas en el estadio Jan Breydel son: Szczesny, Kochen, Eder Aller (porteros); Balde, Araujo, Cubarsí, Gerard Martín, Kounde, Eric García, Xavi Espart (defensas); Fermín, Marc Casadó, De Jong, Marc Bernal, Dro, Dani Olmo (centrocampistas); Ferran, Lamine Yamal, Rashford, Roony y Lewandowski (delanteros).

  • Nvidia y Telekom presentan la primera nube industrial de inteligencia artificial

    Nvidia y Telekom presentan la primera nube industrial de inteligencia artificial

    La compañía alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom y la firma tecnológica estadounidense Nvidia presentaron este martes la primera nube industrial de inteligencia artificial (IA) del mundo, una innovadora infraestructura destinada a impulsar el uso de esa tecnología computacional en una amplia gama de sectores económicos que implicará una inversión de 1.000 millones de euros.

    La nube deberá estar en funcionamiento en el primer trimestre de 2026 y deberá ser la piedra angular de la revolución de IA en Alemania y en Europa, informaron en la presentación de la iniciativa en Berlín los consejero delegados de Deutsche Telekom, Timotheus Höttges, y Nvidia, Jensen Hang.

    El proyecto permitirá a grandes organizaciones, medianas empresas y empresas emergentes en Alemania y Europa desarrollar, entrenar y aplicar inteligencia artificial para cualquier aplicación de fabricación —desde el diseño hasta la robótica— a través de una infraestructura de tecnología de la información segura y soberana.

    El jefe de Deutsche Telekom dijo que «la empresa ya cuenta con el compromiso de grandes empresas para participar» en el uso de esta nube y precisó que entre los clientes de esta infraestructura de inteligencia virtual, además de compañías industriales, se encuentra el sector público, el de la defensa y centros de investigación; y subrayó que la IA representaba una gran oportunidad.

    Por su parte, Hang animó a usar las posibilidades de esta nube de IA para profundizar en la digitalización de la industria alemana y la soberanía tecnológica de Alemania.

    «Estamos en una oportunidad de las que se dan una vez en una generación», dijo Hang ante una invención, la IA, que tiene «un impacto en todas y cada una de las industrias».

    «El crecimiento que estamos viviendo ahora mismo en inmenso», afirmó Hang, en un momento en el que, según él, todas las unidades de procesamiento ya han sido usadas.

    Actualmente se están instalando más de mil servidores Nvidia DGX B200 y y Nvidia RTX PRO y 10.000 Nvidia Baleckwell en un centro de computación en Múnich, en el sur de Alemania.

    Además de Nvidia y Deutsche Telekom, participa en el proyecto el consorcio informático alemán SAP.

    La primera empresa germana aportará la infraestructura física y la segunda la platatorma SAP Business Technology, «la base tecnológica sobre la cual se desarrollan y operan aplicaciones exclusivas, de forma escalable, segura y abierta», explicó el consejero delegado, Christian Klein.

    «Con ello, las dos empresas garantizan altos estándares de protección de datos, seguridad y confianza», según Deutsche Telekom.

    El consejero delegado de SAP sostuvo además que Alemania y Europa cuentan con todas las condiciones necesarias para asumir un papel de liderazgo en la competencia global por la inteligencia artificial industrial.

    La nube industrial es el primer gran proyecto de la iniciativa ‘Made 4 Germany’ (hecho para Alemania), en la que participan más de cien empresas y tiene como propósito fortalecer a Alemania como ubicación industrial y acelerar la digitalización de la economía y la administración pública.

    «En solo seis meses convertimos una idea en una potencia informática de inteligencia artificial real, hecha para Alemania», señaló Höttges en la presentación del proyecto en Berlín.

    El consejero delegado de Deutsche Bank, Christian Sewing, cuya entidad forma parte de la iniciativa ‘Made 4 germany’, calificó la iniciativa de «hito», ya que se trata de un proyecto meramente privado que permitirá «avanzar mucho más rápido en tecnologías del futuro» y demuestra que las empresas «asumen responsabilidad» para volver a convertir a Alemania en la locomotora de Europa.

    A la presentación de la iniciativa asistieron también el ministro alemán de Digitalización, Karsten Wildberger, y la ministra de Investigación y Ciencia, Dorothe Bär, que celebraron proyecto.

    «Celebramos las inversiones de Telekon y Nvidia. La cooperación estrecha entre empresas alemanas y líder internacionales en tecnología son claves para hacer de Alemania un país de vanguardia en IA», dijo Wildberger.

    Bär, por su parte, enmarcó el proyecto en la Agenda para la Alta Tecnología del Gobierno que ha definido seis campos claves, entre ellos la IA.

  • Detenciones por conducción peligrosa han bajado 5.5 %, según VMT

    Detenciones por conducción peligrosa han bajado 5.5 %, según VMT

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó este lunes que las detenciones por conducción peligrosa en estado de ebriedad han disminuido un 5.5 % en lo que va de 2025, tras la eliminación del margen de tolerancia de alcohol en la Ley de Tránsito.

    “Desde que se estableció la tolerancia cero al alcohol, hemos visto una reducción sostenida en las detenciones por conducción peligrosa. Es una señal positiva de que la medida está generando conciencia”, explicó Reyes en entrevista digital de El Urbano News.

    Además del endurecimiento de los controles, Reyes recordó que el homicidio culposo fue eliminado de la lista de delitos conciliables, lo que implica que quienes provoquen muertes en accidentes viales bajo efectos del alcohol ya no podrán llegar a acuerdos extrajudiciales para evitar procesos judiciales.

    “El objetivo no es solo sancionar, sino prevenir. Queremos que los salvadoreños comprendan que manejar bajo los efectos del alcohol puede costar vidas”, subrayó el viceministro.

    Las estadísticas del VMT revelan que la conducción peligrosa por alcohol se mantiene como una de las principales causas de siniestros, junto con la distracción al volante y el exceso de velocidad.

    Sin embargo, el descenso del 5.5 % refleja una mejor respuesta ciudadana ante las nuevas medidas de control y sanción.